Punta Lara y puerto La Plata: el rol de las infraestructuras en la organización territorial en la primera mitad del siglo XX
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2018-01-29T12:06:00Z | |
dc.date.available | 2018-01-29T12:06:00Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6621 | |
dc.title | Punta Lara y puerto La Plata: el rol de las infraestructuras en la organización territorial en la primera mitad del siglo XX | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | El presente trabajo forma parte de en un proyecto de investigación en desarrollo que contiene la identificación de paisajes urbanos históricos (PUH) de la región capital y el borde costero en el marco de análisis del paisaje cultural. En este escrito se aborda la organización del territorio a partir de la planificación de las infraestructuras (viales, productivas y de servicios) que representan un fuerte impacto físico y social. Al mismo tiempo se distingue la disponibilidad de los materiales utilizados en la conformación de áreas identitarias y en la construcción de paisajes del frente costero. El territorio que abarca el frente costero sobre río de La Plata fue estructurado en relación a infraestructuras productivas (saladeros, frigoríficos, petroquímica); viales (caminos, ferrocarriles, defensas costeras) y de servicios (usina hidráulica y eléctrica); asimismo, infraestructuras sociales y culturales (camping, clubes náuticos), emergentes de las dinámicas locales y regionales sucedidas a fines del siglo XIX y principios del XX simultáneamente con la capitalidad de la provincia de Buenos Aires. En este contexto el trabajo centra la atención en proyectos vinculados a la construcción científica de Puerto La Plata (1883-1891) y obras subsidiarias de escala microregional, paradigmas del progreso de la primera mitad del siglo XX; adoptando como caso de estudio el “Cetro Cívico Punta Lara” y camino “Punta Lara- Quilmes” de 1936, y el proyecto de la “Usina Hidráulica” que funcionó entre 1890 y 1963”. El interés reside en abordar la planificación de obras públicas en la escala microregional a partir de las infraestructuras estructurantes, y en la capacidad del recurso material disponible para su época en la conformación de paisajes. | es |
dcterms.creator.author | Aversa, María Marta | es |
dcterms.creator.author | Novoa Farkas, Marianela Soledad | es |
dcterms.extent | 14 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | COIBRECOPA 2017 | es |
dcterms.isPartOf.series | V Congreso Iberoamericano y XIII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2017-09-08 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0) | es |
dcterms.spatial | Punta Lara (Buenos Aires, Argentina) | es |
dcterms.spatial | Ensenada (Buenos Aires, Argentina) | es |
dcterms.subject | Infraestructura | es |
dcterms.subject | Ciudades | es |
dcterms.subject | paisaje | es |
dcterms.subject | puerto | es |
dcterms.subject | materialidad | es |
dcterms.subject.materia | Estudios Urbanos | es |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Ponencia Novoa Farkas - Aversa - Punta Lara y Puerto La Plata.pdf
- Tamaño:
- 1.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Articulo principal
Cargando...
- Nombre:
- PUNTA LARA Y PUERTO LA PLATA..pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 1.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo