Experiencia con sensores para el seguimiento de piezas de hardware en un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Experiencia con sensores para el seguimiento de piezas de hardware en un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2018-02-19T16:32:35Z | |
dc.date.available | 2018-02-19T16:32:35Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6783 | |
dc.title | Experiencia con sensores para el seguimiento de piezas de hardware en un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La contaminación que provoca la basura electrónica y su toxicidad para la salud se ha tornado un problema para todos los sectores de la comunidad y una gran preocupación para organismos nacionales e internacionales tales como Gobiernos, ONGs y Universidades, que han comenzado a establecer un compromiso serio para intervenir sobre el tema. La generación de residuos electrónicos registra un crecimiento vertiginoso. Según un informe de Naciones Unidas para el año 2018 Argentina generará más de 343.000 Toneladas de RAEE, y más de 7 Kg. por habitante por año. En 2014 con 298.000 Toneladas se encontraba en tercer lugar en Latinoamérica luego de Brasil y México. Por ello, es importante la búsqueda de distintas soluciones que permitan mitigar los efectos adversos y contribuyan a mejorar los procesos en un Centro de Gestión de Residuos Electrónicos o en un Centro de Reacondicionamiento de Computadoras, como es el caso del Programa E-Basura de la UNLP. El presente artículo describe como Internet de las cosas y Ia identificación por radiofrecuencia pueden ser utilizados para automatizar el seguimiento de piezas de hardware provenientes del equipamiento informático en desuso o de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) durante la recepción, acopio, clasificación, desmontaje, reparación, molienda, reutilización, valorización, donación o disposición final de los elementos no reaprovechables, entre otros. | es |
dcterms.creator.author | Díaz, Francisco Javier | es |
dcterms.creator.author | Ambrosi, Viviana Miriam | es |
dcterms.creator.author | Castro, Néstor | es |
dcterms.creator.author | Bellavita, Jorge | es |
dcterms.creator.author | Moreno, Ezequiel Tomás | es |
dcterms.isPartOf.item | Informe de personal de apoyo: Ambrosi, Viviana Miriam (2016-2017) | es |
dcterms.isPartOf.series | IV Congreso Internacional Científico y Tecnológico-CONCYT 2017 | es |
dcterms.issued | 2017-09-01 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | Programa E-Basura | es |
dcterms.subject | Residuos Electrónicos | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias de la Computación | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Díaz.pdf
- Tamaño:
- 4.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo