Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Byrne, María Soledad (2015)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Luján es
dc.date.accessioned2016-07-04T11:47:45Z
dc.date.available2016-07-04T11:47:45Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2531
dc.titleInforme científico de Beca de Perfeccionamiento: Byrne, María Soledad (2015)es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractFueron obtenidas 26 secuencias correspondientes a un fragmento de 300pb del extremo 5´ de la región control del ADN mitocondrial pertenecientes a diferentes sitios donde se distribuye el carpincho en Argentina y Uruguay. Las mismas fueron editadas manualmente y actualmente se está trabajando en la obtención de nuevas con el fin de aumentar el número de cada sitio para así junto con las otras secuencias obtenidas previamente, analizar la diversidad y estructura genética poblacional del carpincho a lo largo de su distribución geográfica en Sudamérica. Estudios genéticos. Escala Local Durante los primeros meses de la beca, se obtuvieron muestras de heces, pelos y huesos de animales correspondientes a diferentes sitios donde se distribuye el carpincho en Argentina. Además se pudo poner a punto el protocolo de amplificación de 8 loci de microsatélites para muestras de tejido de distintos sitios, no pudiendo lograr lo mismo para el ADN obtenido de muestras de heces de animales del Bajo Delta del Río Paraná. En el transcurso del año 2015 se publico el estudio titulado "The role of river drainages in shaping the genetic structure of capybara populations" (Byrne et al. 2015). Los resultados del mismo manifestaron la relevancia de las variables ambientales en la distribución de los carpinchos a escala sudamericana. Por lo que surgió la necesidad de determinar el efecto de éstas sobre la distribución tanto a escala local (Bajo Delta del Río Paraná) como a escala regional (Sudamérica). Por este motivo, a fines del año 2015 se comenzó a desarrollar una nueva estrategia para analizar la distribución espacial de los carpinchos. Esta nueva aproximación esta sostenida por el uso de modelos de distribución de especies, que correlacionan variables ambientales (predictores) con la distribución de las especies (presencias, ausencias, pseudoausencias, entre otras), generando mapas de aptitud del hábitat y gráficos de respuesta frente a las variables estudiadas (Elith y Leathwick 2009). En principio se buscó bibliografía asociada para el reconocimiento y entrenamiento de los modelos que se aplicarán. Además, se recolectó información de distribución de la espacie y se los analizó para determinar a priori los predictores ambientales y antropogénicos que se introducirán en las modelizaciones proyectadas. Actualmente, se está trabajando en el desarrollo de los modelos y obtención de resultados preliminares. Finalmente, en ese mismo período, se realizó una revisión bibliográfica sobre modelos de conectividad espacial, para su integración con los de aptitud del hábitat. Esta etapa esta en sus primeros pasos de desarrollo.es
dcterms.contributor.directorTúnez, Juan Ignacioes
dcterms.creator.authorByrne, María Soledades
dcterms.extent5 p.es
dcterms.issued2015
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectEcologíaes
dcterms.subjectADNes
dcterms.subjectMamíferoses
dcterms.subject.areaCiencias Biológicas y de la Saludes
dcterms.subject.materiaZoología, Ornitología, Entomología, Etologíaes
dcterms.title.investigacionCaracterización genética de poblaciones de carpincho, Hydrochoerus hydrochaeris, a lo largo de su distribución geográfica en Argentinaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Byrne, María Soledad 2015 Informe beca.pdf
Tamaño:
273.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo