Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloComisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2018-03-02T16:52:02Z
dc.date.available2018-03-02T16:52:02Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6859
dc.titleInstrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aireses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl trabajo forma parte de un proyecto de investigación que propone el análisis de experiencias de gestión territorial, mediante la evaluación de los instrumentos de gestión utilizados, los resultados obtenidos y el grado de diálogo –asimilación, alineamiento o disidencia– con las distintas recomendaciones internacionales en la materia. Para ello, se tomaron como referencia los últimos documentos internacionales relacionados con la gestión del territorio, en especial las prescripciones de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana de Hábitat III (2016), ambas correspondientes a la Organización de Naciones Unidas (ONU); asimismo, se identificaron instrumentos de gestión territorial de diversos partidos de la provincia de Buenos Aires, relacionados con diferentes temáticas (ordenamiento territorial, planeamiento urbano, hábitat, patrimonio, desarrollo local); estos serán analizados a la luz de los paradigmas en juego y del enfoque de políticas públicas (PP), prestando especial atención a los problemas de implementación de los instrumentos de gestión, con el fin de identificar limitaciones y proponer premisas para optimizar recursos en el marco de la gestión democrática del territorio. Más que conclusiones se presentan como resultados los avances de la sistematización de las recomendaciones internacionales en la materia y la selección de los casos de estudios.es
dcterms.creator.authorConti, Alfredo Luises
dcterms.creator.authorDel Río, Juan Pabloes
dcterms.creator.authorAndrade, Giseles
dcterms.creator.authorColetti, Renaldoes
dcterms.creator.authorDelgado, Arnoldo Oscares
dcterms.creator.authorMariñelarena, Patricia Ines Mariaes
dcterms.creator.authorPacheco, Maraes
dcterms.creator.authorRaymundo, Patricioes
dcterms.creator.authorGómez Costa, J. I.es
dcterms.descriptionTrabajo presentado por el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)es
dcterms.extent20 p.es
dcterms.isPartOf.seriesIV Congreso Internacional Científico y Tecnológico-CONCYT 2017es
dcterms.issued2017-09-01
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectPolíticas Públicases
dcterms.subjectterritorioes
dcterms.subjectinstrumentos de gestiónes
dcterms.subjectDesarrollo Sosteniblees
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
103 -LINTA.pdf
Tamaño:
522.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LINTA-POSTER-PDFA.pdf
Tamaño:
816.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo