Informe científico de Beca de Estudio: Humacata, Luis Miguel (2015-2016)
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de Luján | es |
dc.date.accessioned | 2018-02-07T17:41:35Z | |
dc.date.available | 2018-02-07T17:41:35Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6706 | |
dc.title | Informe científico de Beca de Estudio: Humacata, Luis Miguel (2015-2016) | es |
dc.type | Informe de becario | es |
dcterms.abstract | El tratamiento de la dinámica territorial a través de la dimensión temporal se constituye en una tarea de gran importancia en la investigación científica. Desde el punto de vista del análisis espacial cuantitativo, el estudio de la evolución temporal de configuraciones espaciales de usos del suelo, puede ser considerado un eje de cuarta dimensión en la matriz de datos tradicional formada por filas (unidades espaciales) y por columnas (variables). El Análisis Espacial con Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) implica estar trabajando en un sector demarcatorio central de la Geografía al considerarla desde un punto de vista teórico como una ciencia espacial y desde un punto de vista aplicativo como ciencia de la organización del territorio. Teniendo en cuenta los conceptos fundamentales del análisis espacial (localización, distribución espacial, asociación espacial, interacción espacial y evolución espacial), se los consideró a través de su evolución temporal, y al ser tratados en conjunto brindaron un panorama completo de la estructura espacial del área de estudio, referido al cambios de usos del suelo en dos cortes temporales (Años: 2000 y 2010). Para ello fue necesario realizar los siguientes procedimientos técnicos: A). Búsqueda y selección de imágenes satelitales B). Corrección radiométrica de imágenes satelitales C). Aplicación de Técnicas de Análisis Visual D). Procesamiento Digital de Imágenes E). Aplicación de la Metodología de detección de cambios: el análisis de los cambios de usos del suelo que se realizó tiene como base la metodología desarrollada por Pontius et al. (2004). | es |
dcterms.contributor.director | Buzai, Gustavo D. | es |
dcterms.creator.author | Humacata, Luis Miguel | es |
dcterms.extent | 6 p. | es |
dcterms.issued | 2016 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.spatial | Gran Buenos Aires (Argentina) | es |
dcterms.subject | Análisis Espacial | es |
dcterms.subject | tecnologías de la información geográfica | es |
dcterms.subject | Imágenes Satelitales | es |
dcterms.subject.area | Ciencias Sociales y Humanas | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias Sociales | es |
dcterms.title.investigacion | Análisis espacial de los cambios de usos del suelo en partidos de interfase urbano-rural de la Región Metropolitana de Buenos Aires (2000-2010) mediante la aplicación de Tecnologías de la Información Geográfica | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Humacata-Informe Científico de Beca 1 año EDIT.pdf
- Tamaño:
- 312.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo