Ciencia, tecnología e innovación: la universidad y su contribución al proceso de innovación de las empresas

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2018-05-18T06:52:39Z
dc.date.available2018-05-18T06:52:39Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7791
dc.titleCiencia, tecnología e innovación: la universidad y su contribución al proceso de innovación de las empresases
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn el marco de las transformaciones productivas, comerciales, financieras, laborales e institucionales que se han dado en los últimos treinta años, así como el desarrollo de nuevas líneas teóricas que ponen su atención en el papel de la ciencia y la tecnología como elemento central de la evolución de la economía y de la sociedad en general, a partir de la década del noventa, se comienza a postular la existencia de una economía basada en el conocimiento. En el nuevo escenario, el conocimiento se convierte en el factor fundamental del desarrollo económico. Según esta concepción, el desarrollo de la economía del conocimiento implica nuevos retos para los diversos actores sociales, pues al mismo tiempo modifica el funcionamiento de la economía y la sociedad en su conjunto, además puede profundizar las desigualdades entre los países y regiones. Por lo tanto, el presente trabajo pretende analizar un problema específico en el análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad (CTS) referido a la producción y utilización del conocimiento científico, particularmente, la transferencia de conocimiento del sistema científico tecnológico a los sistemas productivos locales, tomando como caso de estudio la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (U.N.C.P.B.A.). En sustancia, los estudios que abordan la forma en que se produce y se transfiere el conocimiento se ha constituido en uno de los temas centrales de reflexión de distintos enfoques aplicados al estudio de la ciencia, la tecnología y la innovación a nivel internacional. Diferentes trabajos han documentado la importancia del conocimiento producido en las universidades (Edquist y Lundvall, 1993; Johnson y Lundvall, 1994; Nelson, 1993; OCDE, 1996; Mansfield 1991) y todos ellos apuntan a reconsiderar y a poner mayor atención en las formas en que indirectamente esas instituciones, que son centros productores de conocimiento, están contribuyendo al proceso de innovación en las empresas. En los últimos años, las universidades argentinas han experimentado diferentes transformaciones institucionales, teniendo en cuenta el papel que éstas instituciones (productoras de conocimiento) deben jugar en torno al desarrollo de los sectores productivos, que se evidencia en la creación de Polos y parques tecnológicos, incubadoras de empresas y oficinas universitarias de transferencia tecnológica. En una primera etapa, se realiza un análisis bibliográfico de los modelos analíticos vinculacionista y neo-vinculacionista con el fin de explicitar los cambios en la naturaleza de la interacción de las universidades latinoamericanas con el sector productivo. En la segunda etapa, se analiza las transformaciones institucionales de la Universidad Nacional del Centro a partir de la década del ‘90, su motivación y su lógica y la forma en que se interactúa con el sector productivo, a través del análisis y captura de algunas experiencias que se han desarrollado en términos de vinculación entre los Centros y/o instituciones de investigación y los sectores productivos locales. Desde esta perspectiva, buscamos describir los recorridos históricos de las experiencias de construcción de vínculos universidad-empresa en la UNCPBA.es
dcterms.alternativeCaso de estudio: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. (U.N.C.P.B.A)es
dcterms.creator.authorPiñero, Fernando Julioes
dcterms.creator.authorDi Meglio, María Fernandaes
dcterms.creator.authorLópez Bidone, Elizabethes
dcterms.extent26 p.es
dcterms.isPartOf.issueVIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. “Ciencia y Tecnología para la Inclusión Social en América Latina” (Buenos Aires, 20 al 23 de Julio de 2010)es
dcterms.isPartOf.seriesESOCITE 2010es
dcterms.issued2010
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseUNKNOWN KEY 4es
dcterms.licenseUNKNOWN KEY 4es
dcterms.subjectUniversidadeses
dcterms.subjecttransferencia de conocimientoes
dcterms.subjectInnovaciónes
dcterms.subjectInnovaciónes
dcterms.subject.materiaCiencias Socialeses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ciencia Tecnología e Innovación.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
303.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo