Desarrollo de competencias en estudiantes del ciclo de complementación curricular Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: implementación en trabajo de campo
Desarrollo de competencias en estudiantes del ciclo de complementación curricular Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: implementación en trabajo de campo
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2016-11-21T13:21:31Z | |
dc.date.available | 2016-11-21T13:21:31Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4765 | |
dc.title | Desarrollo de competencias en estudiantes del ciclo de complementación curricular Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: implementación en trabajo de campo | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Zamora, dentro de sus ofertas académicas, dispone del “Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo”, destinado a técnicos graduados en el área de interés. Con una duración de dos años, y quince materias, se ha decidido implementar un modelo de evaluación por competencias en la asignatura “Trabajo de Campo”, correspondiente al segundo año de la carrera y correlativa de “Seminario de Tesis”, que otorga la terminalidad de la carrera. Dicho modelo se ha basado en primer lugar, en una selección de competencias del documento de CONFEDI, adecuadas a la carrera mencionada anteriormente. En función de la rúbrica desarrollada, con grados determinados, previamente, de alcances esperados por el alumno, se espera evaluar el nivel porcentual de adquisición de las competencias elegidas. A modo de introducir a los alumnos a dicha experiencia, se realizará una encuesta para determinar el conocimiento del alumno respecto de las competencias, qué son, para qué sirven, entre otras. Con este primer acercamiento a un modelo que permita evaluar las competencias en estudiantes, se espera lograr aplicarlo a las carreras de ingeniería industrial y mecánica de nuestra institución, con el objetivo de seguir profundizando en la formación de competencias en estudiantes. | es |
dcterms.creator.author | Morrongiello, Noelia | es |
dcterms.creator.author | Rodríguez, Leandro | es |
dcterms.creator.author | Campoli, Oscar A. | es |
dcterms.extent | 11 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | III CADI/ IX CAEDI 2016 | es |
dcterms.isPartOf.series | III Congreso Argentino de Ingeniería y IX Congreso de Enseñanza de la Ingeniería | es |
dcterms.issued | 2016-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NoDerivatives 4.0 International (BY-ND 4.0) | es |
dcterms.subject | Educación Basada en Competencias | es |
dcterms.subject | Ingeniería | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias de la Educación | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Desarrollo-bitstream_69f24412-be40-4d8f-a05a-bd9a5a4be78a.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 768.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo