La política en las negociaciones fiscales
La política en las negociaciones fiscales
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de San Martín | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2016-12-15T16:33:41Z | |
dc.date.available | 2016-12-15T16:33:41Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5013 | |
dc.title | La política en las negociaciones fiscales | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | ¿Cuáles son las razones por las que los presidentes tienen mayor o menor éxito en las negociaciones fiscales con los gobernadores? Para responder a esta pregunta se analiza a) Ley de Coparticipación Federal de Impuestos 1988, b) Pactos Fiscales 1992, 1993, 2001, 2002 y c) Ley de Responsabilidad Fiscal 2004. El objetivo general del trabajo es explicar el grado de éxito de los presidentes argentinos en imponer sus condiciones en las negociaciones fiscales. Los objetivos específicos son -describir los actores e intercambios en los procesos de negociación política. -identificar los recursos de poder de los ejecutivos. -describir la conformación de ligas de gobernadores. | es |
dcterms.creator.author | Palumbo, Pablo Nicolás | es |
dcterms.description | Área: Ciencias Sociales y Humanas | es |
dcterms.extent | 1 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | III Congreso (La Plata 2016) | es |
dcterms.isPartOf.series | Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología | es |
dcterms.issued | 2016-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | Negociación | es |
dcterms.subject | Política | es |
dcterms.subject.materia | Ciencia Política | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Todos los Posters 136.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 386.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Póster