Documento de conferencia
Acceso Abierto

Distritos industriales, territorio e innovación: un aprendizaje para las economías regionales argentinas

|
Enlace externo
Resumen

La introducción de innovaciones tecnológicas en los sectores productivos locales constituye uno de los temas centrales de desarrollo local y uno de los mayores desafíos para las economías latinoamericanas. En esta última temática, existe una vasta literatura que hace referencia a los distritos industriales italianos como modelos de desarrollo económico local, que se caracterizan por un conjunto de pequeñas y medianas empresas localizadas e interconectadas territorialmente, que a través de la interacción y movilización de los recursos endógenos del territorio crean condiciones favorables para el desarrollo y la innovación. En sustancia, la mayor capacidad de esta forma de organización para intensificar la transferencia de conocimiento e innovaciones en las empresas, hizo que la propia idea de medio innovador3 apareciera desde sus inicios, muy ligada a la conceptualización de distrito industrial. Por lo tanto, el interés se centra en conocer cómo funciona este medio innovador y los elementos que lo conforman, su dinámica y su desarrollo interno, para lo cual se describe y recrea un proceso de innovación desarrollado en el distrito metalmecánico geográficamente localizado en la Provincia de Módena (Italia). A través del análisis de un caso empírico4 se intentará mostrar de qué forma se desarrolla este proceso en el interno del distrito y cómo las empresas en las aglomeraciones territoriales deben combinar sus relaciones internas con otros actores, como instituciones locales que pueden servir como agentes intermediarios para el acceso a nuevas fuentes de conocimiento.

Palabras clave
distritos industriales
desarrollo económico local
interacción
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)

item.page.license
Imagen en miniatura