Aplicación de pinturas
cic.institucionOrigen | Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas | es |
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Servicio Naval de Investigación y Desarrollo (SENID) | es |
dc.date.accessioned | 2019-06-21T14:15:39Z | |
dc.date.available | 2019-06-21T14:15:39Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10078 | |
dc.title | Aplicación de pinturas | es |
dc.type | Parte de libro | es |
dcterms.abstract | El término aplicacióncomprende todas aquellas operaciones que se realizan para llevar la pintura del estado líquido al estado de película. Esta conversión implica un consumo de energía en forma de trabajo manual (pincel o rodillo), uso de aire comprimido (soplete convencional) o funcionamiento de una bomba neumática (pulverización sin aire o “airless spray ). Es por eso que tiene mucha importancia el comportamiento de las pinturas bajo condiciones de aplicación ya que esta operación depende de la consistencia del material, de su composición, de su velocidad de secado, etc. Estas características indican cual de los métodos se debe utilizar para obtener un adecuado acabado de la superficie a proteger. | es |
dcterms.creator.author | Caprari, Juan J. | es |
dcterms.creator.author | Rascio, Vicente J. D. | es |
dcterms.extent | p. 119-131 | es |
dcterms.isPartOf.item | Manual Ecomar de corrosión y protección | es |
dcterms.issued | 1981 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0) | es |
dcterms.publisher | Servicio Naval de Investigación y Desarrollo (SENID) | es |
dcterms.subject | Pinturas | es |
dcterms.subject | aplicación | es |
dcterms.subject.materia | Ingeniería de los Materiales | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- APLICACION DE PINTURAS.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 1.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo