Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos nuevas herramientas
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2016-01-15T16:57:51Z | |
dc.date.available | 2016-01-15T16:57:51Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1581 | |
dc.title | Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos nuevas herramientas | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | Esta ponencia centra la atención en parte de los resultados del proyecto “Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos en las Aldeas de los Alemanes del Volga de la Provincia de Buenos Aires”, desarrollado en 2008 entre recursos humanos del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche (CACW) y afectados al Programa “Planificación y Gestión Estratégicas Urbana y Territorial” del LEMIT que, en conjunto, colaboraron para alcanzar los objetivos del convenio entre ambas instituciones: realizar un registro fotográfico de las viviendas llamadas de “primera generación” en las aldeas de descendientes de inmigrantes Alemanes del Volga localizadas en partidos bonaerenses -“Hinojo, Nievas y San Miguel” (Olavarría); “Santa Trinidad, San José y Santa María” (Coronel Suárez); “Santa Rosa” (Puán) y “San Miguel Arcángel” (Adolfo Alsina)- e implementar dos nuevas herramientas de trabajo: un cuestionario de valoración de cada aldea y las hojas de vida de las viviendas, donde sus propios dueños, inquilinos, ocupantes y/o vecinos nos cuentan las historias que en sus interiores acontecieron. En los cuestionarios de valoración y las hojas de vida que algunos de sus habitantes adjuntaron al registro fotográfico de las viviendas quedaron expresados los valores que la propia comunidad le otorga a los bienes de su cultura urbano-arquitectónica aún pervivientes pero, también, pusieron en evidencia un viejo proceso de sustitución, degradación e incluso demolición de gran parte de los bienes que fueran testimonios de un modo particular de organizar los espacios “colectivos” (las aldeas) y “privativos” (las viviendas). En todos estos sentidos los resultados del proyecto aportan nuevos insumos de información a la importante base de datos de “genealógicos de distintas familias”, de “fundadores de aldeas” y de “investigadores genealógicos” del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche que, en conjunto, constituyen los referentes calificados de la investigación aplicada a la planificación y gestión de sus bienes urbano-arquitectónicos con visión estratégica. Pero por sobre todo nos aproximan a la identificación colectiva de sus valores como prerrequisito indispensable para garantizar su reactivación en sintonía con las acciones de rescate, preservación y difusión de otros elementos identitarios de la cultura de los Alemanes del Volga. | es |
dcterms.creator.author | Vitalone, Cristina | es |
dcterms.description | Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales. | es |
dcterms.extent | 20 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | I Congreso Iberoamericano y VIII Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2009-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) | es |
dcterms.spatial | provincia de Buenos Aires | es |
dcterms.subject | bienes urbanos | es |
dcterms.subject | bienes arquitectónicos | es |
dcterms.subject | inmigrantes | es |
dcterms.subject.materia | Estudios Urbanos | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- T1-47_PDFA.pdf
- Tamaño:
- 3.75 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo