Evaluación comparativa de las modalidades semipresencial, con utilización de TIC`s y presencial exclusiva en el área de matemática de la FI-UNLZ

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Investigaciones de Tecnología y Educación es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2017-05-10T13:43:32Z
dc.date.available2017-05-10T13:43:32Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5700
dc.titleEvaluación comparativa de las modalidades semipresencial, con utilización de TIC`s y presencial exclusiva en el área de matemática de la FI-UNLZes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn el marco del programa de investigación “Las TIC y su contribución al Proceso de enseñanza y aprendizaje en carreras de ingeniería: evaluación de experiencias en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora”, radicado en el Instituto de Investigaciones en Tecnología y Educación (IITE), desde el que se promueve la planificación y desarrollo de experiencias educativas con el uso de TIC con el objeto de mejorar la enseñanza de la ingeniería, se presenta el siguiente trabajo basado en una experiencia en la cátedra de MATEMÁTICA I de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). En él se describen las actividades realizadas en la modalidad semi-presencial que desarrolla una de las comisiones de dicha cátedra, para la cual se utiliza como soporte informático el Aula Virtual de la plataforma que dispone la Facultad. Esta modalidad de cursada les brinda a los alumnos la posibilidad de lograr un grado de autonomía en el aprendizaje, que los lleva a tomar decisiones respecto de tiempos, espacios, manejo de tecnología, comunicación con docentes y pares, todas variables que implican una responsabilidad diferente y que llevan a lograr una maduración óptima en la primera etapa de su vida universitaria [1]. Se describen las componentes de dicha experiencia de integración de TIC a la enseñanza de Ciencias Básicas en las carreras de Ingeniería que nos permiten identificar, analizar y comparar resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje con especial atención en los indicadores de deserción y aprobación, caracterizando la participación de los alumnos en el entorno virtual con el objeto de determinar si existen evidencias que permitan inferir asociación entre el uso de TIC como complemento a la enseñanza presencial y los resultados del proceso [2].es
dcterms.creator.authorIravedra, Claudia L.es
dcterms.creator.authorGraña, Adriana M.es
dcterms.creator.authorSchaposchnikoff, Lilia M.es
dcterms.extent11 p.es
dcterms.isPartOf.issueV Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica (Santiago del Estero, 2016)es
dcterms.isPartOf.seriesCongreso Argentino de Ingeniería Mecánicaes
dcterms.issued2017-05-02
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NoDerivatives 4.0 International (BY-ND 4.0)es
dcterms.subjectenseñanza semi presenciales
dcterms.subjectEnseñanzaes
dcterms.subjectTICes
dcterms.subject.materiaIngenierías y Tecnologíases
dcterms.subject.materiaEducación Generales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Iravedra - Evaluación comparativa de las modalidades.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
2.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo