Análisis de la gestión de los recursos naturales en una unidad productiva en el sudeste de Buenos Aires, Argentina

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloComisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2018-02-09T13:33:04Z
dc.date.available2018-02-09T13:33:04Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6722
dc.titleAnálisis de la gestión de los recursos naturales en una unidad productiva en el sudeste de Buenos Aires, Argentinaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractPara orientar la gestión de los sistemas agropecuarios hacia la sustentabilidad, debe realizarse un diagnóstico que permita reconocer los problemas que alejan al sistema analizado de la condición deseada y poder fijar pautas de manejo para revertirlos. La evaluación de la complejidad que implica la sustentabilidad puede realizarse mediante indicadores. Estos son variables seleccionadas y cuantificadas que evidencian tendencias no fácilmente detectables y resumen información relevante de un fenómeno particular. El objetivo fue realizar un diagnóstico ambiental de un establecimiento agropecuario del SE de la provincia en un año productivo. El caso de estudio seleccionado es una unidad productiva agrícola-ganadero representativa del manejo de la zona con la particularidad de que la actividad ganadera está dedicada a la cría de ganado bovino prioritariamente, siendo una cabaña de toros angus reconocida en el área. Se aplicó el modelo AgroEcoindex®, sensible a cambios temporales y espaciales, cuyos indicadores evalúan aspectos relativos a energía, nutrientes, contaminación, agua e intervención. Además, se evaluó la diversidad de especies silvestres del establecimiento. Se evidenciaron diferentes comportamientos. Seis indicadores resultaron con impactos desfavorables (balance de gases de efecto invernadero, eficiencia en el uso de la energía fósil, stock de carbono en el suelo, consumo de energía fósil, impacto sobre el hábitat y consumo de agua). Diez indicadores mostraron tendencias favorables (intervención del hábitat, agrodiversidad, riesgo de erosión). Los inventarios de especies pusieron en evidencia una riqueza de vida silvestre relativamente elevada que es invisible a la evaluación del modelo aplicado.es
dcterms.creator.authorLarsen, Brenda Ayelénes
dcterms.creator.authorKristensen, María J.es
dcterms.creator.authorConfalone, Adrianaes
dcterms.extent11 p.es
dcterms.isPartOf.seriesIV Congreso Internacional Científico y Tecnológico-CONCYT 2017es
dcterms.issued2017-09-01
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.spatialRegión Pampeana (Argentina)es
dcterms.subjectagroecosistemases
dcterms.subjectindicadores agroecológicoses
dcterms.subject.materiaCiencias Medioambientaleses
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Larsen.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo