Parte de libro
Acceso Abierto

Consideraciones sobre la transmisión horizontal del conocimiento

Enlace externo
Resumen

La comunicación como proceso es una de las empresas más difíciles al momento de la interacción entre individuos. Al querer transmitir una información, o hacer llegar un mensaje a otro individuo, se debe ser preciso en la construcción de este puente que es el proceso comunicativo para asegurarse de que aquel constructo que es el mensaje y que es producido por el emisor llegue de forma adecuada a quienquiera que deba recibir esta información. De esta manera, el problema asciende a un nuevo nivel, si a las dificultades de transmitir un mensaje y los problemas de su construcción sumamos el tipo de contenido que queremos transmitir. La situación ya no involucra sólo aquello que queremos transmitir sino también qué es lo que queremos transmitir y de qué forma lo haremos. Este nuevo reconocimiento expone una variedad de escenarios de diversa categoría que pueden ir desde cuestiones más cotidianas a exposiciones más complejas. Es una realidad que, dependiendo del contenido del mensaje, el proceso de comunicación puede complejizarse cada vez más. Pero como la comunicación es un proceso, cualquier parte conformante de este proceso tiene características propias y puede generar un estudio en sí mismo. En este caso nos ocuparemos, principalmente, de la construcción del mensaje como paso limitante, en uno de los procesos tal vez más complejos que podemos observar que es la transmisión de conocimiento y, particularmente, la transmisión de conocimiento científico. Una de las dificultades más importantes a la hora de transmitir conocimientos científicos es asegurar que el mensaje sea aprehendido y comprendido. Ello requiere sortear, de alguna manera, la asimetría de conocimiento que existe entre el divulgador y el público al que va dirigido el mensaje que se pretende comunicar. Por lo tanto, es justo pensar que existe una serie de niveles dentro de la comunicación científica que dependen del público receptor previsto y que condicionarán el contenido y la forma del conocimiento a transmitir. Identificar las características del público receptor del mensaje y adaptar este último a esas características es una estrategia eficaz y necesaria para asegurar el objetivo principal de la divulgación científica.

Palabras clave
conocimiento científico
Comunicación y Divulgación Científica
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura