Informe científico de Beca Doctoral 1º año: Labanca, Pilar (2016-2017)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
dc.date.accessioned2017-04-03T16:54:58Z
dc.date.available2017-04-03T16:54:58Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5503
dc.titleInforme científico de Beca Doctoral 1º año: Labanca, Pilar (2016-2017)es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractEl consumo de fármacos durante el embarazo, frecuentemente tiene consecuencias gravespara la salud de la madre y esta exposición suele estar relacionada a discapacidades,malformaciones o lesiones que acompañarán al recién nacido a lo largo de toda su vida conun impacto negativo no solo en lo individual, sino en lo social, económico y sanitario paratoda la Sociedad. Muchos de estos fármacos son considerados por la población comoinocuos (como los analgésicos), y este motivo hace que la exposición a estas sustanciassea elevada. Reconocer la incidencia de consumo de medicamentos entre las gestantes denuestro medio y analizar el riesgo asociado a su uso, es un tema de sumo interés para laSalud Pública provincial, y por ello, motivo el inicio de este plan de trabajo. El estudioiniciado se trata del tipo de utilización de medicamentos descriptivo y transversal, queincluyen embarazadas captadas en Hospitales Públicos provinciales pertenecientes a lasregiones sanitarias VI y XI a partir del mes de Abril de 2016. La población objetivo es unamuestra del universo de embarazadas atendidas en el sub-sector publico provincial. Eltamaño muestral se calculó con la formula de Murray-Larry y el muestreo será probabilístico(aleatorio simple). El instrumento para la recolección de datos es una entrevistaestructurada a las madres durante su internación para su parto o cesárea y el análisis de lashistorias clincas. Los analgésicos consumidos son clasificados según las categorías deriesgo internacional letras A, B, C, D y X. Durante el pasado período, se diseñaron lasherramientas para recoleccion de los datos, se crearon las bases de datos para cargar allilos registros, se solicitaron los permisos pertinentes en el Ministerio de Salud y en elMunicipio para realizar el estudio, y se iniciaron las entrevistas semiestructuradas y elregistro de variables obtenidos en las historias clinicas de las pacientes incluidas en elestudio.es
dcterms.contributor.directorMarin, Gustavo Horacioes
dcterms.creator.authorLabanca, Pilares
dcterms.extent6 p.es
dcterms.issued2017
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectEmbarazoes
dcterms.subjectAnalgésicoses
dcterms.subjectRiesgoes
dcterms.subject.areaCiencias Biológicas y de la Saludes
dcterms.subject.materiaCiencias Médicases
dcterms.title.investigacionUtilización de analgésicos en gestantes de regiones sanitarias VI y XI de la provincia de Buenos Aireses
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Informe-Cientifico-BECAS 2016 1er año LABANCA PILARedit.pdf
Tamaño:
377.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo