Identificación de las variables determinantes que aporten al desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la eficacia y eficiencia del proceso formativo en carreras de ingeniería
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2018-09-17T14:28:19Z | |
dc.date.available | 2018-09-17T14:28:19Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8483 | |
dc.title | Identificación de las variables determinantes que aporten al desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la eficacia y eficiencia del proceso formativo en carreras de ingeniería | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La Facultad de Ingeniería de la UNLZ alcanzó en 1999 la certificación del proceso de enseñanza según Norma ISO 9001. En la búsqueda permanente de la excelencia, durante el período 1999-2001 aplica el Modelo del Premio Nacional a la Calidad, alcanzando dicho logro en 2001. Posteriormente, amplía el alcance de la Certificación ISO 9001 a las actividades de capacitación y entrenamiento, y en 2003 comienza con los procesos de acreditación de las carreras por estándares (CONEAU). Este recorrido institucional por la calidad no ha coadyuvado a mejorar los indicadores de eficacia y eficiencia del proceso de formación de ingenieros. La Institución dispone de infraestructura, recursos y capacidades para la formación de profesionales de excelente calidad, pero no ha mejorado significativamente la tasa de graduación respecto a la media del sistema universitario nacional. En vistas a los futuros procesos de acreditación de CONEAU por competencias, resulta particularmente interesante realizar un estudio prospectivo que ayude a interpretar correctamente el funcionamiento del sistema formativo, diseñar escenarios futuros y elegir el más factible de entre los posibles, de manera de realizar aportes significativos e innovadores en la etapa de diseño curricular, para lo cual se requiere la identificación de las variables determinantes del proceso. | es |
dcterms.creator.author | Pavlicevic, Juan Santiago | es |
dcterms.creator.author | Pascal, Oscar Manuel | es |
dcterms.creator.author | Rolón, Hugo | es |
dcterms.creator.author | Montero, Claudia Emma | es |
dcterms.extent | 8 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | VI Jornadas Nacionales y II Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas (Olavarría, mayo de 2018) | es |
dcterms.issued | 2018-05-16 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | calidad | es |
dcterms.subject | análisis estructural | es |
dcterms.subject | variables determinantes | es |
dcterms.subject | Ingeniería | es |
dcterms.subject.materia | Educación General | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Identificación de las Variables Determinantes.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 651.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo