Las TIC y su contribución al proceso de enseñanza y aprendizaje en carreras de Ingeniería: evaluación de la experiencia de tutorías de pares durante el curso de inserción a la carrera de ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Investigaciones de Tecnología y Educación es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2017-08-31T12:46:21Z
dc.date.available2017-08-31T12:46:21Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6066
dc.titleLas TIC y su contribución al proceso de enseñanza y aprendizaje en carreras de Ingeniería: evaluación de la experiencia de tutorías de pares durante el curso de inserción a la carrera de ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamoraes
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractEl Programa “Las TIC y su contribución al proceso de enseñanza aprendizaje en carreras de Ingeniería”, radicado en el Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación ITT&E de la FI UNLZ, tiene entre sus objetivos relevar, analizar y evaluar experiencias que se desarrollan en el espacio virtual de aprendizaje (EVA) de la Facultad. Con un abordaje desde la perspectiva del alumno se intenta identificar: a) los impactos de la integración de TIC a la enseñanza y b) los indicadores de satisfacción respecto del Sistema de Tutorías de pares que la Unidad Académica viene implementando. Se describen el Modelo de Tutorías de la Facultad y la percepción que los alumnos inscriptos al Rampa –curso de inserción a la carrera– han tenido respecto de las actividades desarrolladas por el equipo de tutores pares durante el ingreso 20 11. Se analizan también los resultados de una encuesta de satisfacción administrada a los alumnos a través del entorno virtual de aprendizaje, con el objeto de evaluar, por un lado, su opinión sobre el acompañamiento que durante el ingreso realizó el equipo de tutores y, por el otro, la aceptabilidad del modelo de apoyo académico brindado a través del EVA. Se identifican tipologías de alumnos que facilitan información para orientar estrategias desde el programa tutorías para mejorar el rendimiento académico. Se utilizan pruebas estadísticas descriptivas, de correlación Pearson y Análisis Factorial de Componentes Principales con el objeto de identificar posibles tipologías de alumnos.es
dcterms.creator.authorPascal, Oscar Manueles
dcterms.creator.authorPavlicevic, Juan Santiagoes
dcterms.creator.authorRolón, Hugoes
dcterms.creator.authorComoglio, Martaes
dcterms.creator.authorMinnaard, Claudia Lidiaes
dcterms.extentp. 6-17es
dcterms.identifier.otherISSN: 2422-5371es
dcterms.isPartOf.issueno. 1es
dcterms.isPartOf.seriesIngeniumes
dcterms.issued2014-11
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NoDerivatives 4.0 International (BY-ND 4.0)es
dcterms.subjecttutoríaes
dcterms.subjecttutores pareses
dcterms.subjectblended learninges
dcterms.subject.materiaIngenierías y Tecnologíases
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
01_LAS TIC Y SU CONTRIBUCIÓN AL PROCESO DE ENSEÑANZA.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
844.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo
Colecciones