Evaluación del servicio alimentario escolar
Evaluación del servicio alimentario escolar
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Centro de Estudios en Rehabilitación Nutricional y Desarrollo Infantil | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2016-03-16T16:12:37Z | |
dc.date.available | 2016-03-16T16:12:37Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1797 | |
dc.title | Evaluación del servicio alimentario escolar | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | En este trabajo se presentan resultados que contribuyen a la evaluación del Servicio Alimentario Escolar (SAE), realizado a fines de 2011 en escuelas medias públicas de la Pcia. de Buenos Aires. Los mismos se desprenden de un estudio más abarcativo sobre alimentación y actividad física en jóvenes escolarizados que tuvo como un objetivo específico indagar aspectos sobre la oferta y valoración del servicio alimentario escolar por parte de los destinatarios directos. Más allá de las particularidades y problemáticas que presenta la alimentación en el período de la adolescencia, las dimensiones del derecho a la alimentación constituyen un marco de referencia insoslayable y por tanto, las mismas, serán utilizadas para analizar los resultados y realizar propuestas. En esta presentación nos centraremos en la perspectiva de los responsables de la gestión del SAE dentro de las escuelas, recuperando sus percepciones acerca de aspectos sustantivos ligados a las características del servicio. Específicamente, nos basamos en el análisis de 66 entrevistas realizadas centrándonos en aspectos sobre: el funcionamiento general del servicio, la oferta diaria, el uso del servicio por parte de los alumnos y razones; el tipo de comidas, las valoraciones sobre las mismas y razones, la percepción sobre: variedad, calidad, cantidad, las estrategias dirigidas a atender problemáticas derivadas de su implementación en el contexto escolar, las propuestas de mejora y la realización de acciones complementarias que se integren al proyecto integral de educación. | es |
dcterms.creator.author | Ortale, María Susana | es |
dcterms.creator.author | Santos, Javier Alberto | es |
dcterms.creator.author | Aimetta, Corina | es |
dcterms.extent | p. 46-54 | es |
dcterms.isPartOf.series | Seminario Nacional La evaluación de las políticas públicas en el escenario actual de transformaciones en el Estado | es |
dcterms.issued | 2014-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.spatial | Provincia de Buenos Aires | es |
dcterms.subject | Servicio Alimentario Escolar (SAE) | es |
dcterms.subject | Alimentación | es |
dcterms.subject | actividad física | es |
dcterms.subject.materia | Pediatría | es |
dcterms.title.subtitle | La perspectiva de los responsables de su gestión en escuelas medias públicas urbanas de la provincia de Buenos Aires | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Evaluación del SAE pp46- UNLa 2014.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 4.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo