Consumos culturales juveniles y apropiación de las plataformas digitales a partir de una producción narrativa transmedia en el aula

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plataes
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2019-01-31T12:37:42Z
dc.date.available2019-01-31T12:37:42Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8765
dc.titleConsumos culturales juveniles y apropiación de las plataformas digitales a partir de una producción narrativa transmedia en el aulaes
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractEsta ponencia se enmarca en el proyecto de investigación “Convergencia tecnológica y producción de sentidos: producción, edición, circulación y almacenamiento en red ¿otro/nuevo paradigma comunicacional?”, acreditado por la UNLP, cuyo objetivo general es analizar el escenario de convergencia teniendo en cuenta los modos de producción, edición, circulación y almacenamiento en Internet. En términos de articular nuestra investigación con la tarea docente, nos proponemos en esta oportunidad, indagar los modos en que jóvenes estudiantes de primer año usan y producen discursos y sentidos, a partir de la puesta en juego de dispositivos tecnológicos. Particularmente analizamos la producción transmedia que les solicitamos como evaluación final de la materia Modernidades, Medios, Poder, cat.II, trabajo en el que debe mostrarse una articulación entre la teoría, la elección de una película y la creación de un producto transmedia. Abordamos sus trabajos finales como narrativas en las que los estudiantes experimentan formas de consumir, producir, circular y almacenar el conocimiento a través de sus dispositivos móviles. Asistimos a trabajos gráficos, visuales, audiovisuales y sonoros como programas de radio, stop motion, cortos y memes, entre otras producciones originales en las que ponen en juego su potencial creativo y analítico. El corpus se compone de una selección de trabajos prácticos y encuestas que realizamos a los y las estudiantes al finalizar la cursada. Las encuestas nos aportan datos sobre los modos de consumo cultural y usos que realizan los jóvenes estudiantes de los teléfonos celulares.En tanto, los ejes de análisis de los TP son: soportes y lenguajes; conceptos y autores elegidos; preguntas y saberes además las valoraciones pedagógicas del producto.es
dcterms.creator.authorZapata, Nataliaes
dcterms.creator.authorPorta, Paula Inéses
dcterms.creator.authorUrdaniz, Anabeles
dcterms.descriptionMesa de trabajo: Comunicación/Educaciónes
dcterms.extent16 p.es
dcterms.identifier.urlRecurso Completoes
dcterms.isPartOf.issueXXII Jornadas de la Red Nacional de Investigadores en Comunicación (San Salvador de Jujuy, 2018)es
dcterms.isPartOf.seriesJornadas de la Red Nacional de Investigadores en Comunicaciónes
dcterms.issued2018-12-18
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)es
dcterms.subjectapropiación tecnológicaes
dcterms.subjectnarrativa transmediaes
dcterms.subjectexperiencia juveniles
dcterms.subject.materiaCiencias Socialeses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Zapata Urdaniz - consumos culturales Abby PDFA.pdf
Tamaño:
2.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Completo