Informe científico de investigador: De Giusti, Marisa Raquel (2000-2002)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plataes
dc.date.accessioned2015-12-29T14:51:11Z
dc.date.available2015-12-29T14:51:11Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1535
dc.titleInforme científico de investigador: De Giusti, Marisa Raquel (2000-2002)es
dc.typeInforme de investigadores
dcterms.abstractSe realizó el diseño experimental y la evaluación estadística de los datos provenientes de ensayos de campo para valorar la efectividad de aceites esenciales y mezclas de aceites esenciales, en la prevención y control de loque americana (AFB) en colmenas pobladas con Apis mellifera. La protección contra la infección fue comparada con los resultados obtenidos usando como control de efectividad el antibiótico tilosina. Los tratamientos aplicados fueron evaluados también en cuanto al consumo. Se realizaron modelos logit y probit sobre los datos de ensayos de laboratorio para evaluar la toxicidad aguda oral en abejas adultas sanas de los aceites esenciales y mezclas de aceites esenciales, los ensayos incluyeron un control de toxicidad (dimetoato). Se realizó el análisis estadístico completo relativo a efectividad, consumo y toxicidad in vitro desde 1995 en adelante para compendiar los resultados obtenidos con aceites esenciales puros y mezclas de esencias para el control de AFB de modo de proveer un panorama completo de los resultados obtenidos a lo largo de estos años. Se está realizando el análisis de mieles cosechadas en la provincia de Buenos Aires durante los años 1999, 2000 y 2001 con vistas a determinar la incidencia de AFB en la provincia, la influencia de la proximidad de los colmenares y el aumento de niveles de la enfermedad durante estos años tomando en cuenta la incidencia en 1995 y con vistas a estimar y prever el crecimiento de AFB previsto para 2002. Para tal análisis están en evaluación alrededor de 400 muestras de miel de colmenares de la provincia de Buenos Aires. Las muestras han sido aisladas en placas de Petri a través de dos dosificaciones distintas de antibióticos y shock térmico para aislar exclusivamente Paenibacillus larvae subspecie larvae e inhibir el crecimiento de hongos y otras bacterias. El análisis estadístico involucra pruebas no paramétricas para el conteo de esporas y regresión logística para el análisis de riesgo. La República Argentina es el tercer productor internacional de miel, con una producción media de 69.000 toneladas por año, de la cual se exporta alrededor del 90% con un valor aproximado de 104 millones de dólares y como país exportador, se ubica en el primer lugar, con un volumen de 67.500 t, del cual, el 60% es aportado por la Prov. de Buenos Aires. Si tenemos en cuenta que la provincia de Buenos Aires es el principal productor de miel en el país y que la incidencia de esta enfermedad en esta provincia supera el 40% en sus colmenares, huelga decir la importancia que reviste esta investigación para nuestra provincia.es
dcterms.creator.authorDe Giusti, Marisa Raqueles
dcterms.extent11 p.es
dcterms.hasPartAdaptación del núcleo IP de un procesador tipo MC6805 para operar en un ambiente multiprocesador y multitareaes
dcterms.hasPartTowards a field configurable non-homogeneous multiprocessors architecturees
dcterms.hasPartTechnology Education Challenges and Solutions in Latin Americaes
dcterms.issued2002
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectdiseño de experimentoses
dcterms.subject.areaFísica, Matemática, Química y Astronomíaes
dcterms.subject.materiaEstadística y Probabilidades
dcterms.title.investigacionCalidad y diseño de Experimentos. Modelización y optimizaciónes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CIC 2000-2002.pdf
Tamaño:
281.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo