Preservando un recinto religioso/funerario colonial.
Enlace externo
Resumen
Estudio adscrito al área de la conservación y restauración de bienes culturales que parte de un planteamiento teórico hacia una solidificación práctica, valiéndose de diversas disciplinas que coadyuvan en su desenvolvimiento. Definiendo acciones idóneas y compatibles con la naturaleza sui géneris de un conjunto pictórico mural que data de la segunda mitad del siglo XVII, pleno auge del barroco, cuyo contexto es la cripta del sector del presbiterio del templo de San Francisco del Cusco, que tras cumplir los estándares exigidos se integra a una secuencia museográfica establecida. Los sistemas involucrados para la realización de esta investigación son los que contemplan aspectos teórico-prácticos de restauración, análisis histórico, bases legales, apreciaciones estéticas, museológicas y museográficas.