Evaluación del estado de conservación del hormigón armado en el puente sobre Arroyo Calá, provincia de Entre Ríos

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-09-29T17:35:58Z
dc.date.available2015-09-29T17:35:58Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1163
dc.titleEvaluación del estado de conservación del hormigón armado en el puente sobre Arroyo Calá, provincia de Entre Ríoses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractUna de las principales causas de daño y que incluso puede provocar la falla o fin de la vida de servicio de un puente de hormigón armado, es la corrosión de sus armaduras de acero. Diseños no adecuados a la durabilidad esperada, falta de mantenimiento, y aumento de los niveles de contaminación, son determinantes en la ocurrencia de este tipo de patología. Por ello y a los efectos de preservar la integridad estructural, resulta de gran importancia determinar el grado de daño que presenta el acero a causa del proceso corrosivo. Para comprobar dicho grado de afectación, se aplicaron ensayos no destructivos como la medición de potenciales electroquímicos de corrosión, de la resistividad eléctrica del hormigón y de la velocidad de corrosión de las armaduras. En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación realizada sobre un puente carretero ubicado en la ruta provincial Nº 39, progresiva al Km 70,23 (Rocamora) de Entre Ríos. Dicho estudio forma parte de un proyecto de Inspección y Evaluación de Patologías en Puentes Situados sobre la Red Vial Provincial, Gestión de Mantenimiento. Así mismo, para el desarrollo del proyecto, se vio la necesidad de realizar un inventario de los puentes ubicados en la red vial de la provincia, esta operación implicó el levantamiento de la existencia y estado de los mismos. Lo que confirmó la necesidad prioritaria de desarrollar un sistema de organización de datos relevados que permita aplicar en forma eficiente las medidas destinadas al mejoramiento de obras tan importantes para la conectividad vial como son los puentes. Como dato importante se incorporó tecnología GPS para la ubicación geográfica de cada puente con el fin de crear coberturas necesarias para la producción de cartografía asociada al proyecto.es
dcterms.creator.authorSchierloh, Maríaes
dcterms.creator.authorSouchetti, Robertoes
dcterms.creator.authorMachado, Patricioes
dcterms.descriptionTópico 6: Patrimonio Moderno, incluye obras de ingeniería. Construcciones en Hormigón Armado. Problemáticas de durabilidad y corrosión de armaduras.es
dcterms.extent12 p.es
dcterms.identifier.otherISBN: 978-987-26159-1-8es
dcterms.isPartOf.issueII Congreso Iberoamericano y X Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2011-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.spatialEntre Ríos (Argentina)es
dcterms.subjectPuentees
dcterms.subjectCorrosiónes
dcterms.subjecttecnología GPSes
dcterms.subjectinventarioes
dcterms.subject.materiaIngeniería de los Materialeses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T6-05 - SCHIERLOH M I_PDFA.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo