Films negros en edifícios históricos de Oporto: caracterización y experiencias de limpieza

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2016-02-19T17:56:06Z
dc.date.available2016-02-19T17:56:06Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1702
dc.titleFilms negros en edifícios históricos de Oporto: caracterización y experiencias de limpiezaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLos films negros constituyen el principal motivo de las intervenciones de limpieza de fachadas de edificios históricos en la ciudad de Oporto, Portugal, construidos con el granito de Oporto de dos micas, de grano medio a grueso, compuesto de cuarzo, microclina, plagioclasa, muscovita y biotita. Varios estudios realizados sobre la calidad del aire urbano y la deposición de partículas atmosféricas apuntan a un origen antropogénico de estas capas de alteración. El estudio llevado a cabo sobre muestras de films negros del “Hospital de Santo António” revela la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) en cantidades apreciables, detectada por LC-FD (Cromatografía líquida con detector de fluorescencia). El análisis por SEM-EDX (Microscopía electrónica de barrido con microanálisis de rayos X) de estos films muestra que están constituidos por una gran cantidad de partículas de dimensión reducida (que raramente pasan los 10-20 m), asociadas a una matriz de material homogéneo de naturaleza probablemente amorfa. Estas partículas se caracterizan por una gran complejidad mineralógica y morfológica, destacándose partículas ricas en Fe, partículas ricas en Pb, no cristalinas, cenizas volantes esféricas de superficie lisa de Si y Al. Las consecuencias de la presencia de estos compuestos en la superficie de los materiales pétreos son su oscurecimiento. Estas capas de alteración se diferencian de las costras negras debido a su textura, forma, exposición a la acción del agua de la lluvia y composición mineralógica. En consecuencia, las técnicas aplicables a su limpieza son también distintas de las habitualmente usadas para las costras negras. Finalmente, se describen experiencias en operaciones de limpieza llevadas a cabo en edificios de la ciudad de Porto con métodos abrasivos y químicos y se discuten posibilidades tecnológicas y parámetros de control de calidad de las intervenciones.es
dcterms.creator.authorPinho, Luises
dcterms.creator.authorCastro, D.es
dcterms.creator.authorBegonha, Arlindoes
dcterms.creator.authorMorais, S.es
dcterms.creator.authorPereira, M. C.es
dcterms.creator.authorDelerue- Matos, C.es
dcterms.creator.authorAlvim Ferraz, Maria da Conceição Machadoes
dcterms.descriptionTópico 6: Patrimonio Urbano de los siglos XVIII al XX. Técnicas de Limpieza y de Conservación.es
dcterms.extent13 p.es
dcterms.isPartOf.issueI Congreso Iberoamericano y VIII Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2009-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.spatialOporto (Portugal)es
dcterms.subjectpatrimonio arquitectónicoes
dcterms.subjectfachada de edificioses
dcterms.subjectHidrocarburoses
dcterms.subjectlimpiezaes
dcterms.subject.materiaIngeniería de la Construcción y Estructurales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T6-20_PDFA.pdf
Tamaño:
3.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo