El proceso de acreditación de las carreras de Ingeniería Mecánica en la República Argentina durante el período 2003-2013

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Investigaciones de Tecnología y Educación es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2017-06-29T13:07:24Z
dc.date.available2017-06-29T13:07:24Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5907
dc.titleEl proceso de acreditación de las carreras de Ingeniería Mecánica en la República Argentina durante el período 2003-2013es
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractSi bien la preocupación por la calidad en el Sistema de Educación Superior ha estado siempre presente en las agendas educativas de los países latinoamericanos, cobra mayor significado en los años 1990, en el marco de nuevas demandas vinculadas a la necesidad de mejorar la eficacia, eficiencia y equidad en la Educación Superior. En la Argentina, durante los años 1990, uno de los factores principales que posibilitaron el surgimiento de un sistema de aseguramiento de la calidad en la Educación Superior fue la creación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). El objetivo de la presente investigación está centrado en el estudio del proceso de acreditación de carreras de ingeniería mecánica en universidades públicas de la República Argentina durante el período 2003-2013, llevado a cabo por la CONEAU. Se realizó un análisis de diseño cuantitativo de alcance descriptivo y correlacional a partir de los requerimientos emanados por esta comisión como resultado de los procesos de acreditación y su impacto sobre las dimensiones evaluadas durante el proceso de acreditación, a saber: contexto institucional, cuerpo docente, alumnos y graduados, infraestructura y equipamiento y planes de estudio. A partir de un enfoque sistémico se evaluó la relación entre los componentes principales de cada dimensión, y la relación entre las diferentes dimensiones objeto de evaluación, consideradas como subsistemas que forman parte del proceso de acreditación. Intentando verificar, de esta manera, la existencia de asociación entre los componentes de las diferentes dimensiones evaluadas a fin de alcanzar una mejor comprensión de la dinámica de dicho proceso que contribuya a la mejora continua de la calidad en la Educación Superior.es
dcterms.creator.authorNovellino, Hildaes
dcterms.creator.authorComoglio, Martaes
dcterms.creator.authorMinnaard, Claudia Lidiaes
dcterms.creator.authorRodríguez, María Soledades
dcterms.extent10 p.es
dcterms.isPartOf.issueIV CAIMes
dcterms.isPartOf.seriesCongreso Argentino de Ingeniería Mecánica (septiembre de 2014, Chaco)es
dcterms.issued2014-11-18
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-ShareAlike 4.0 International (BY-SA 4.0)es
dcterms.subjectEducación Superiores
dcterms.subjectAcreditaciónes
dcterms.subjectmejoraes
dcterms.subjectcalidades
dcterms.subjectCONEAUes
dcterms.subject.materiaCiencias de la Educaciónes
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acreditación-bitstream_73fb82e1-8235-42c8-8113-44271c8e759b.pdf
Tamaño:
1004.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo