Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Caneva, Hernán Andrés (2015-2016)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Estudios en Rehabilitación Nutricional y Desarrollo Infantil es
dc.date.accessioned2016-07-04T12:49:42Z
dc.date.available2016-07-04T12:49:42Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2540
dc.titleInforme científico de Beca de Perfeccionamiento: Caneva, Hernán Andrés (2015-2016)es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractPara el primer año de la beca de perfeccionamiento me propuse continuar con la línea de investigación desarrollada durante la beca de estudio, la cual se proponía analizar comparativamente los discursos sobre el aborto en Argentina en dos contextos históricos: las décadas de 1940-1950 del Siglo XX y el período 2000-2014 del Siglo XXI. La pregunta que guiaba este plan apuntaba a comprender los factores sociales, morales, culturales, políticos, ideológicos y económicos que atraviesan a los discursos sobre el abordo en dos contextos históricos con características socio-demográficas, culturales y políticas diferentes. El proyecto proponía analizar cómo los discursos sobre el aborto se producen/reproducen social, política e históricamente; cómo se presentan y resuelven los dilemas morales implicados en la interrupción del embarazo, cómo se presentan y actúan las relaciones de género en la emergencia de diferentes discursividades sobre el aborto y cómo el carácter público y político de una práctica otrora relegada al ámbito privado conlleva ciertas formas de control sobre el cuerpo y las subjetividades de las mujeres. En línea con mi tesis doctoral, propuse los siguientes objetivos: General: - Analizar comparativamente los discursos políticos, médicos, jurídicos, religiosos y científicos sobre el aborto en Argentina presentes en dos contextos históricos: las décadas de 1940-1950 del Siglo XX y el período 2000-2014 del Siglo XXI y su relación con la conceptualización sobre la autonomía de las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo. Particulares: - Indagar cuáles son los principales agentes (instituciones, organizaciones, partidos, etc.) vinculados a la problemática del aborto, con su práctica y con la generación de discursos en ambos períodos. - Identificar la importancia que adquieren los fundamentos morales, éticos, políticos, demográficos, higienistas, médicos, religiosos, en los discursos sobre el aborto en los períodos a estudiar. - Comprender los sentidos de los discursos predominantes sobre el aborto referidos a la autonomía de las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo. De tal indagación derivaron las primeras tres publicaciones que figuran en el punto 7.1 y el artículo que figura en el punto 7.2.es
dcterms.contributor.directorOrtale, María Susanaes
dcterms.creator.authorCaneva, Hernán Andréses
dcterms.extent11 p.es
dcterms.issued2016
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectAbortoes
dcterms.subjectdécada 1940-1950es
dcterms.subjectcontexto históricoes
dcterms.subject.areaCiencias Sociales y Humanases
dcterms.subject.materiaSociologíaes
dcterms.title.investigacionDiscursos sobre el aborto en Argentina. Análisis de las rupturas y continuidades entre dos contextos históricos: las décadas de 1940-50 y el contexto actual.es

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Caneva 2015- 2016 Informe beca .pdf
Tamaño:
515.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo