La articulación al interior de la educación agropecuaria argentina: los reveses de la trama
Resumen
La modalidad de educación agropecuaria parece conformar de hecho un subsistema educativo propio ya que posee niveles diferenciados dentro del sistema educativo formal –escuelas rurales, escuelas agropecuarias y facultades de agronomía o de ciencias agropecuarias, de veterinaria y otras especialidades - atiende potencialmente a poblaciones rurales, tiene un objeto epistemológico concreto: lo rural y lo agropecuario, y posee actores y prácticas específicas dentro de la educación en general y la técnica agropecuaria en particular.\nEn tal sentido, los autores de este trabajo nos preguntamos:¿hay un continuum institucional entre estos establecimientos o se trata de niveles desvinculados y atomizados? De existir continuidad, ¿en qué indicadores se manifiesta?¿se pueden concebir los niveles como componentes dentro de un conjunto complejo, mas articulado, que los comprende y otorga significatividad? Esta temática nos llevó a encarar un trabajo de investigación que estamos desarrollando a partir de dos facultades metropolitanas (Facultad de Agronomía de la UBA y Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP) y establecimientos educativos agropecuarios bonaerenses. Nuestro objetivo es presentar un recorte de algunos resultados provisionales con el fin de referirnos a algunos aspectos de interés para la discusión universitaria sobre las ciencias agropecuarias y su articulación con el nivel medio