La articulación al interior de la educación agropecuaria argentina: los reveses de la trama
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2016-08-09T14:25:50Z | |
dc.date.available | 2016-08-09T14:25:50Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3469 | |
dc.title | La articulación al interior de la educación agropecuaria argentina: los reveses de la trama | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La modalidad de educación agropecuaria parece conformar de hecho un subsistema educativo propio ya que posee niveles diferenciados dentro del sistema educativo formal –escuelas rurales, escuelas agropecuarias y facultades de agronomía o de ciencias agropecuarias, de veterinaria y otras especialidades - atiende potencialmente a poblaciones rurales, tiene un objeto epistemológico concreto: lo rural y lo agropecuario, y posee actores y prácticas específicas dentro de la educación en general y la técnica agropecuaria en particular.\nEn tal sentido, los autores de este trabajo nos preguntamos:¿hay un continuum institucional entre estos establecimientos o se trata de niveles desvinculados y atomizados? De existir continuidad, ¿en qué indicadores se manifiesta?¿se pueden concebir los niveles como componentes dentro de un conjunto complejo, mas articulado, que los comprende y otorga significatividad? Esta temática nos llevó a encarar un trabajo de investigación que estamos desarrollando a partir de dos facultades metropolitanas (Facultad de Agronomía de la UBA y Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP) y establecimientos educativos agropecuarios bonaerenses. Nuestro objetivo es presentar un recorte de algunos resultados provisionales con el fin de referirnos a algunos aspectos de interés para la discusión universitaria sobre las ciencias agropecuarias y su articulación con el nivel medio | es |
dcterms.creator.author | Plencovich, María Cristina | es |
dcterms.creator.author | Ayala Torales, Alejandra | es |
dcterms.creator.author | Costantini, Alejandro O. | es |
dcterms.creator.author | Gally, Marcela | es |
dcterms.creator.author | Ginestet, Marcela | es |
dcterms.creator.author | Mella, Alejandra | es |
dcterms.creator.author | Pérez, Viviana | es |
dcterms.creator.author | Sharry, Sandra Elizabeth | es |
dcterms.description | Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza \na - La articulación entre la escuela secundaria y la universidad | es |
dcterms.extent | p. 13-22 | es |
dcterms.identifier.other | 978-950-34-0876-6 | es |
dcterms.identifier.url | Recurso Completo | es |
dcterms.isPartOf.issue | IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias | es |
dcterms.isPartOf.series | Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias | es |
dcterms.issued | 2012-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | sistematización | es |
dcterms.subject | educación agropecuaria | es |
dcterms.subject.materia | Agricultura | es |
dcterms.subject.materia | Educación General | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Plancovich Sharry - La articulación.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 161 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo