Artículo
Acceso Abierto

Discontinuidades en la Contigüidad del Área Urbana Portuaria de Buenos Aires

Resumen

El objetivo es presentar el escenario de la fragmentación y discontinuidad socio territorial en un área de contigüidad, a partir de 2 eventos: 1- la “recuperación” urbana de puerto madero y 2- la actividad productiva “creciente” del puerto de contenedores y/o cruceros. El planteo del trabajo se centra en analizar las contradicciones que surgen en una porción de territorio cuando las condiciones económicas son propicias para sectores parciales de la sociedad y las actividades mercantiles (portuarias, turísticas, inmobiliarias) frente a las desigualdades socio territoriales para otros sectores. El área urbano portuaria del puerto de Buenos Aires es ejemplo de esto. Allí convergen una multiplicidad de acontecimientos globales -característicos de la operatoria portuaria de cualquier ciudad- y una combinación compleja de eventos locales propios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del área en cuestión, actuando como un sistema complejo (García. 2006). Los puertos sufren transformaciones tecnológicas, económicas e institucionales – que se reflejan en la configuración territorial, en el uso de los espacios e infraestructuras portuarias- (Domínguez Roca. 2006), igualmente sucede en la ciudad. Este contexto presenta una dualidad en el entorno del puerto de Buenos Aires definido por potencialidades y debilidades propias de las condiciones en que puerto y ciudad se encuentran.

Palabras clave
contigüidad
condradicciones
puerto
Ciudades
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura