Discontinuidades en la Contigüidad del Área Urbana Portuaria de Buenos Aires
cic.institucionOrigen | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2019-04-05T12:40:37Z | |
dc.date.available | 2019-04-05T12:40:37Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9070 | |
dc.title | Discontinuidades en la Contigüidad del Área Urbana Portuaria de Buenos Aires | es |
dc.type | Artículo | es |
dcterms.abstract | El objetivo es presentar el escenario de la fragmentación y discontinuidad socio territorial en un área de contigüidad, a partir de 2 eventos: 1- la “recuperación” urbana de puerto madero y 2- la actividad productiva “creciente” del puerto de contenedores y/o cruceros. El planteo del trabajo se centra en analizar las contradicciones que surgen en una porción de territorio cuando las condiciones económicas son propicias para sectores parciales de la sociedad y las actividades mercantiles (portuarias, turísticas, inmobiliarias) frente a las desigualdades socio territoriales para otros sectores. El área urbano portuaria del puerto de Buenos Aires es ejemplo de esto. Allí convergen una multiplicidad de acontecimientos globales -característicos de la operatoria portuaria de cualquier ciudad- y una combinación compleja de eventos locales propios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del área en cuestión, actuando como un sistema complejo (García. 2006). Los puertos sufren transformaciones tecnológicas, económicas e institucionales – que se reflejan en la configuración territorial, en el uso de los espacios e infraestructuras portuarias- (Domínguez Roca. 2006), igualmente sucede en la ciudad. Este contexto presenta una dualidad en el entorno del puerto de Buenos Aires definido por potencialidades y debilidades propias de las condiciones en que puerto y ciudad se encuentran. | es |
dcterms.creator.author | Aversa, María Marta | es |
dcterms.description | UPE11 Simposio de la Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente – IUPEA. Conducir las Transformaciones Urbanas: un debate sobre direcciones, orientaciones, estrategias y políticas que modelan la ciudad futura Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UNLP. La Plata. Buenos Aires. Argentina. 16, 17, 18 y 19 de septiembre 2014. Lugar de edición: UPE 11 /Carlos Andrés Abate... [et.al.]; compilado por Jorge Karol... [et.al.]. - 1a ed. - La Plata: UNLP, 2014. E-Book. ISBN 978-950-34-1133-9 | es |
dcterms.extent | 10 p. | es |
dcterms.identifier.url | Recurso Completo | es |
dcterms.isPartOf.issue | XI Simposio de la Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente (IUPEA, La Plata, 2011) | es |
dcterms.isPartOf.series | Simposio de la Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente (IUPEA) | es |
dcterms.issued | 2014-09-18 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0) | es |
dcterms.subject | contigüidad | es |
dcterms.subject | condradicciones | es |
dcterms.subject | puerto | es |
dcterms.subject | Ciudades | es |
dcterms.subject.materia | Ingenierías y Tecnologías | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Aversa - Discontinuidades ABBY.pdf
- Tamaño:
- 8.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Completo