Estudio del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
Resumen
El Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares es un tesoro histórico del que quedan importantes restos que deben recuperarse y reubicarlos a su lugar original, reconstruyendo la parte del conjunto que aún es posible volver a levantar. En la actualidad, el terreno ocupado por el palacio no nos deja huellas de haber sido lo que fue y haber tenido el auge que tuvo. Su restauración sería un aporte importante en consonancia con las políticas de recuperación patrimonial que esta ciudad ha implementado en las últimas décadas. En particular, la historia de la fachada o pórtico renacentista del Ave María nos vincula directamente a la fundación de la ciudad de Alcalá de Henares y su proceso de urbanización como recinto fortificado y casco urbano amurallado durante los siglos IX y X, y su ampliación con nueva muralla en el siglo XV. El objetivo del trabajo fue generar un proyecto de restauración de dicha fachada. El trabajo realizado, recogió aportes y estrategias de diferentes disciplinas relacionadas con la restauración y de esta forma incluir todos los pasos necesarios que un conjunto monumental de fuerte impacto territorial y paisajístico, como lo es el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, requiere para la restauración y rehabilitación.