Informe Científico de Investigador: De Giusti, Marisa Raquel (2004-2005)
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de La Plata | es |
dc.date.accessioned | 2016-06-30T16:40:26Z | |
dc.date.available | 2016-06-30T16:40:26Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2471 | |
dc.title | Informe Científico de Investigador: De Giusti, Marisa Raquel (2004-2005) | es |
dc.type | Informe de investigador | es |
dcterms.abstract | Tareas vinculadas al tema de investigación: Métodos formales en digitalización compleja, recuperación de información, desarrollos para la biblioteca digital. Se estudiaron conceptos relativos a Topología Digital, entre los que se incluyen los conceptos de vecindad, distancia, conectividad, compresión, segmentación, esqueleto de una imagen entre otros. Se implementaron técnicas de mejoramiento de imágenes, y se aplicaron a las imágenes recibidas por medio del software Ariel en el marco del Proyecto de Enlace de Bibliotecas, obteniendo como resultados documentos con bordes limpios y más fáciles de leer. Se realizó el análisis de distintas técnicas derivadas de Morfología Matemática, como la extracción de bordes, la determinación de las componentes conexas y la esqueletización de imágenes. Se estudiaron las ventajas y desventajas, se implementaron y los resultados obtenidos fueron sometidos posteriores análisis, especialmente orientados a las posibilidades que cada una ofrece en un marco más global; en particular se compararon las técnicas de Componentes Conexas y la Zhang-Suen. Se implementaron métodos de segmentación de documentos manuscritos basados en histogramas horizontales y verticales, los cuales sentaron las bases para las técnicas de "Word Spotting" y "Cross-Media Relevance Modeling". Se analizaron e implementaron métodos de normalización de caracteres manuscritos (inclinación, tamaño, grosor, etcétera). Los resultados obtenidos permitieron mejorar la eficiencia y eficacia en las etapas posteriores del proceso de reconocimiento. Métodos de recuperación de información. Se realizó un estudio sobre diversas técnicas de extracción de características de documentos manuscritos, las ventajas y desventajas que presentan, el momento de su aplicación y la compatibilidad con otras técnicas. Se estudiaron métodos de procesamiento de los vectores de características obtenidos (redes neuronales, HMM, métodos probabilísticos). Tarea de aplicación: digitalización de material bibliográfico. Se realizó la digitalización, catalogación y procesamiento de imágenes de material bibliográfico obtenido de la Biblioteca del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, ya que por diversos motivos la Biblioteca de la estancia Furt se vio imposibilitada de brindar el material bibliográfico como se había acordado a priori. Los documentos sobre los que se trabajó presentaban similares características de deterioro por el paso del tiempo, lo cual permitió realizar las pruebas sobre las imágenes obtenidas a partir de estos documentos. Se incluyen adjuntos los enlaces al material ya digitalizado que se encuentra en el portal SeDiCI, así como la tapa de cada uno de los libros digitalizados. Importancia del tema de investigación y la tarea de aplicación del presente plan. De la importancia de este proyecto damos cuenta en anexo 11. Tareas vinculadas al Proyecto de Enlace de Bibliotecas (PrEBí): Soy Directora del PrEBi y llevo adelante tareas de gestión y de dirección de recursos humanos así como de desarrollo de las herramientas informáticas. Desarrollo de un proveedor de datos OAI (Data Provider) y un servidor de datos (Service Provider) en el marco del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (Se.Di.C.I.). Implementación de webservices basados en SOAP para la interconexión de bibliotecas digitales con el portal de SeDiCI. Implementación de un servidor Z39.50 y de una interfaz de consulta basada en el estándar SRUA/V. Estudio del impacto de dicha implementación sobre el repositorio de documentos de SeDiCI. Análisis del grado de complejidad de la implementación del gateway SRU/W, asi como también del grado de impacto dentro y fuera de la UNLP. En el plano científico y material, el tema de investigación propuesto para el presente periodo se ajusta fuertemente con la linea de trabajo de los proyectos PrEBi y SeDiCI bajo mi dirección, lo que ha significado un aprovechamiento mutuo para la realización de las tareas así como también una constante articulación e interacción entre dichos proyectos y el tema de investigación. Compromisos previos: se realizaron los trabajos estadísticos necesarios para llevar a buen término conclusiones y realizar importantes publicaciones en mi tema de investigación previo y dentro del proyecto "Loque americana de las abejas: Desarrollo de métodos alternativos de diagnóstico y control". | es |
dcterms.creator.author | De Giusti, Marisa Raquel | es |
dcterms.description | Digitalizado en SEDICI-CIC Digital | es |
dcterms.extent | 17 | es |
dcterms.hasPart | Experiencias realizadas con aceites esenciales para el control de loque americana de las abejas | es |
dcterms.issued | 2005 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | Bibliotecas Digitales | es |
dcterms.subject | OAI | es |
dcterms.subject | repositorios institucionales | es |
dcterms.subject | Almacenamiento y Recuperación de la Información | es |
dcterms.subject.area | Ingeniería, Tecnol. Qca., de los Alimentos, TIC's y Otras Tecnologías | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias de la Computación e Información | es |
dcterms.title.investigacion | Métodos formales en digitalización compleja, recuperación de información; desarrollos para la biblioteca digital | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- DeGiusti_Informe_2004_05.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 1.6 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo