Capacidades de investigación de la universidad pública argentina: los grupos de investigación de Ciencias Veterinarias y Exactas en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en |
dc.date.accessioned | 2018-05-18T06:31:04Z | |
dc.date.available | 2018-05-18T06:31:04Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7783 | |
dc.title | Capacidades de investigación de la universidad pública argentina: los grupos de investigación de Ciencias Veterinarias y Exactas en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | El presente trabajo se propone dar cuenta de las capacidades de investigación que, en las áreas de Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas, presenta la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Para ello, se contemplan diferentes aspectos como los recursos humanos, las áreas de investigación, las fuentes de financiamiento, la infraestructura y equipamiento disponible y las relaciones con otros actores académicos y extra-académicos. El diseño metodológico combina la consideración del marco regulatorio e institucional propio de la universidad escogida con el análisis de una base de datos elaborada por los autores a partir de las “memorias académicas” que los núcleos de investigación de la institución presentan anualmente a la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, entre los años 2003 y 2010. Se concluye en que si bien ambas áreas de conocimiento son las más antiguas y dinámicas del sistema científico-tecnológico de la Universidad, una se focaliza principalmente en la transferencia hacia el medio productivo mientras que la otra se perfila hacia una presencia mayor en el ámbito académico. Si bien esto se relaciona con las particularidades de las áreas de conocimiento, también se vincula con los temas de investigación seleccionados, las relaciones entabladas con otros actores, las fuentes de financiamiento con que cuentan y la formación de recursos humanos llevada adelante. | es |
dcterms.creator.author | López, María Paz | es |
dcterms.creator.author | Di Meglio, María Fernanda | es |
dcterms.creator.author | Oregioni, María Soledad | es |
dcterms.creator.author | Piñero, Fernando Julio | es |
dcterms.extent | 26 p. | es |
dcterms.isPartOf.series | IX Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología-ESOCITE 2012: “Balance del campo ESOCITE en América Latina y desafíos” | es |
dcterms.issued | 2012-06 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0) | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0) | es |
dcterms.subject | Capacidades de investigación | es |
dcterms.subject | Universidades | es |
dcterms.subject | Grupos de Investigación | es |
dcterms.subject | Grupos de Investigación | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias Sociales | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Capacidades de investigación de la universidad pública argentin.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 287.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo