Plan para la puesta en valor del "Antiguo pueblo de Jáchal, San Juan"

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-11-02T12:27:30Z
dc.date.available2015-11-02T12:27:30Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1311
dc.titlePlan para la puesta en valor del "Antiguo pueblo de Jáchal, San Juan"es
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLos Centros Históricos y los espacios patrimoniales condensan la memoria viva y sintetizan la evolución socio-cultural de pueblos y ciudades. Debemos reconocer su carácter histórico, tomando en cuenta su dinamismo como zona habitada, clave en la vida económica, política y social, expuesta a la constante problemática urbana cotidiana. La conservación y recuperación de edificios, técnicas y materiales tradicionales que forman parte del acervo cultural único y específico de cada comunidad es una responsabilidad que debe ser asumida por sus habitantes y por lo tanto se los debe estudiar, analizar y proteger. Por ello se pretende con el desarrollo del Plan para la puesta en valor del "Antiguo Pueblo de Jáchal" la recuperación del centro histórico estableciendo criterios, técnicas y pautas destinadas a la conservación, recuperación, mantenimiento, restauración y refacción de inmuebles patrimoniales existentes en la villa cabecera del antiguo pueblo de Jáchal, construcciones que son un ejemplo singular de arquitectura colonial en San Juan. La identidad de esta comunidad se ve amenazada por la pérdida paulatina del entorno morfológico que lo caracteriza poniendo en peligro la autenticidad y originalidad del poblado, perdiendo su verdadera esencia. En tal sentido pretendemos actuar simultáneamente con el municipio que permitirá establecer una acción conjunta no solo en el patrimonio cultural sino también en lo económico, social y lo histórico. Todo esto basado en la premisa de generar innovaciones para mejorar y ampliar la demanda de conocimiento en el campo patrimonial y de turismo cultural a través de una oferta planificada y de calidad, regida por una normativa municipal y provincial que la ampare. Apostando a la creación de modelos de explotación y gestión sostenible en el tiempo por su escasa inversión.es
dcterms.creator.authorPochi, Ana Valeriaes
dcterms.creator.authorTesta, Elianaes
dcterms.creator.authorPlana, María Rosaes
dcterms.creator.authorOrellano, Luises
dcterms.descriptionTópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la protección, conservación y valoración de los bienes del patrimonio cultural tangible. Planificación y gestión sostenible de los bienes del patrimonio cultural (arquitectónico, ingenieril, arqueológico) y paisajístico. Circuitos turísticos culturaleses
dcterms.extentp. 127-135es
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-3838-03-3es
dcterms.isPartOf.issueIV Congreso Iberoamericano y XII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2015-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.spatialSan Juan (Argentina)es
dcterms.subjectplan de manejoes
dcterms.subjectpuesta en valores
dcterms.subjectpatrimonio urbano arquitectónicoes
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T1-21.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
8.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo