Apología y apoteosis en Helena de Eurípides

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Servicios en Gestión de Informaciónes
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2021-07-12T16:21:20Z
dc.date.available2021-07-12T16:21:20Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10999
dc.titleApología y apoteosis en Helena de Eurípideses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstract<em>Helena</em> de Eurípides ha sido leída como una tragedia <em>sui generis</em>, incluso cercana a una comedia de enredo cuyo contenido mítico la aproxima a la novela helenística. Aunque la versión mítica escogida por Eurípides era conocida en la época, no resultó, por supuesto, la más difundida o la que más tarde sería consagrada por la tradición como la versión clásica del mito de Helena; esto es, que Helena fue raptada por Paris (con mayor o menor grado de resistencia por su parte) y que luego de la guerra de Troya fue perdonada por Menelao y vivieron juntos hasta la muerte de ambos. Ya Estesícoro en su <em>Palinodia</em> presenta a una Helena que habría sido reemplazada por el εἴδωλον al llegar a Egipto y habría permanecido allí. Este trabajo se propone indagar cómo ciertos conceptos funcionan en el nivel textual y configuran tópicos en el discurso de defensa de Helena. En un diálogo con la tradición literaria, estos términos específicos relativos al lecho y el acto sexual, como λέχος, λέκτρον, εὐνή, y γάμος y otros relacionados a la fama y renombre del personaje, como λóγος, ὄνομα, πράγματα y ἔργα, contribuyen a otorgar sentido al todo orgánico de la obra. Estructurados en atención al desdoblamiento entre realidad y discurso que propicia la existencia del εἴδωλον, estos conceptos se vuelven elementos centrales en la argumentación de la protagonista. La defensa de Helena no es solo discursiva sino que requiere la acción: el desagravio entonces culmina en su apoteosis y esta permite al lector moderno apreciar la tragedia como un todo orgánico.es
dcterms.creator.authorNusch, Carlos Javieres
dcterms.identifier.urlRecurso completoes
dcterms.isPartOf.issueIX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (Ensenada, 28 al 30 de agosto de 2019)es
dcterms.issued2019-08
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)es
dcterms.subjectlechoes
dcterms.subjectfamaes
dcterms.subjectapologíaes
dcterms.subjectapoteosises
dcterms.subjectHelena de Troyaes
dcterms.subjectEurípideses
dcterms.subject.materiaLiteraturas Específicases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nusch - IX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales.pdf
Tamaño:
461.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo