Modelos de diseño participativo: el diseño como estrategia para la integración y resolución de problemáticas complejas

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloComisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2018-01-31T16:52:50Z
dc.date.available2018-01-31T16:52:50Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6653
dc.titleModelos de diseño participativo: el diseño como estrategia para la integración y resolución de problemáticas complejases
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn la actualidad nos encontramos con que las sociedades están en constante movimiento, evolucionando, en una actitud de cambio inmediato, todo es efímero y se imponen nuevos paradigmas y estilos de vida que trascienden todos los planos sociales. La forma de relacionarse entre las personas dentro de un contexto cambiante, así como las nuevas tecnologías, proponen nuevos desafíos en donde las organizaciones,públicas y privadas,se ven obligadas a evolucionar y buscar soluciones innovadoras. Dentro de este contexto dinámico, surge la necesidad de adaptarse para tener éxito y sobrevivir como organización. A la hora de generar estas innovaciones, a menudo no basta con hacerlo de manera individual o aislada. Es aquí donde nos encontramos con el desafío de implementar en dichos organismos, nuevos enfoques de trabajo que rompan con los esquemas tradicionales y propongan sistemas de colaboración e intercambio interdisciplinar para abordar los nuevos retos que puedan surgir en cada institución. Muchas veces los cambios, sobre todo los más abruptos, generan rechazo e incomodidad, el sistema administrativo en el sector público, como así también los cargos de mayor rango en una empresa u organismo de gobierno, se muestran reticentes a modificar las estructuras que permitan la llegada de estos nuevos enfoques de trabajo basados principalmente en sistemas de colaboración e intercambio entre diferentes disciplinas y/o áreas para abordar los nuevos desafíos que se presentan en cada institución. Sin embargo, en el trabajo que aquí se expone, buscamos demostrar lo beneficiosos que puede resultar la implementación de diferentes métodos y nuevas teorías sobre la innovación estratégica, para la resolución de diferentes problemas socio-técnicos complejos.es
dcterms.creator.authorAlvarado Wall, Ticianaes
dcterms.creator.authorAmendolaggine, Guidoes
dcterms.extent10 p.es
dcterms.isPartOf.seriesIV Congreso Internacional Científico y Tecnológico-CONCYT 2017es
dcterms.issued2017-09-01
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectDiseño Industriales
dcterms.subjectDesign Thinkinges
dcterms.subjectInnovaciónes
dcterms.subject.materiaCiencias Sociales Interdisciplinariases
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Alvarado Wall.pdf
Tamaño:
608.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo