Reflexiones sobre la práctica turística como aporte para la definir lugares sustentables
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2015-08-11T17:49:33Z | |
dc.date.available | 2015-08-11T17:49:33Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/976 | |
dc.title | Reflexiones sobre la práctica turística como aporte para la definir lugares sustentables | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | El objetivo de la presente ponencia es: reflexionar sobre las acciones e iniciativas desarrolladas en proyectos territoriales–turísticos en marcha en lugares seleccionados en el marco del Observatorio OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial (Lavalleja, Uruguay), como estrategia más amplia impulsada desde el gobierno departamental de desarrollo turístico sostenible y herramienta útil de conservación de biodiversidad, rescate del patrimonio y mejora de calidad de vida. Se indaga desde una metodología cualitativa, a través de entrevistas, en qué medida están presentes en el discurso de gestores públicos y privados: a) la valorización de aspectos patrimoniales naturales y culturales en lugares seleccionados, b) el alcance de dimensiones de sustentabilidad, c) en qué grado se manifiestan lecturas en clave de Inteligencia Territorial (IT). El departamento de Lavalleja se ubica en el sureste de Uruguay, su capital Minas, es accesible y relativamente cercana a los centros turísticos más reconocidos del país. Los lugares turísticos poseen valores naturales y culturales excepcionales, hoy no suficientemente visibilizados o puestos en valor. La Inteligencia Territorial tiene por objeto el desarrollo sustentable de los territorios y por sujeto a las comunidades territoriales (Girardot, 2009). El espacio turístico no es único, esta integrado por múltiples formas territoriales acordes a las características previas del espacio incorporado y las condiciones de apropiación según los actores en presencia – capitales, ideologías, pautas culturales, entre otras – (Hiernaux, 2003). La IT aplicada al turismo intenta resolver tensiones y conflictos que se materializan en el territorio producto de la valorización de atractivos naturales y culturales, y la coexistencia de diferentes modalidades en la práctica turística; busca co–construir proyectos con los actores involucrados compatibles entre el turismo y otras lógicas de ocupación y apropiación del territorio (Bozzano, 2011). | es |
dcterms.alternative | Iniciativas en Minas, Lavalleja (Uruguay) | es |
dcterms.creator.author | Gliemmo, Fabricio | es |
dcterms.description | Eje temático: Turismo y sustentabilidad | es |
dcterms.extent | 20 p. | es |
dcterms.identifier.other | ISBN 978-987-1227-08-2 | es |
dcterms.isPartOf.issue | III Jornadas “Turismo y desarrollo” | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornadas “Turismo y desarrollo”. Turismo cultural: perspectivas y desafíos | es |
dcterms.issued | 2013 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) | es |
dcterms.spatial | Lavalleja (Uruguay) | es |
dcterms.subject | Desarrollo turístico sostenible | es |
dcterms.subject | Biodiversidad | es |
dcterms.subject.materia | Turismo | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Gliemmo Fabricio-A.pdf
- Tamaño:
- 5.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo