Documento de conferencia
Acceso Abierto

Patología y terapeútica estructurales

Enlace externo
Resumen

La naturaleza le ofrece al hombre materiales rápidamente perecederos, como las fibras vegetales o los cueros, y otros que no lo son tanto. En las construcciones destinadas a prestar servicio durante períodos más o menos largos, que son las que hoy nos ocupan, se emplean esencialmente estos últimos. Entre ellos, los más comunes son: el adobe, la piedra y, bajo ciertas circunstancias, las maderas. Luego, tecnología mediante, el hombre comienza a imaginar (proyectar) y fabricar materiales con características diversas de las que poseen los que la naturaleza pone a su disposición, aparecen así los cerámicos (básicamente el “ladrillo”); los conglomerados hidráulicos del tipo del hormigón; las aleaciones metálicas, como el bronce y el acero; y, más recientemente, los materiales sintéticos. (Párrafo extraído a modo de resumen)

Palabras clave
materiales
patología
terapéutica
hormigón armado
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura