Resumen
Este libro se enmarca en aquellas iniciativas de intento de recuperación de las corrientes de resistencia a las políticas sociales neoliberales desarrolladas en América Latina, principalmente a partir del comienzo del Tercer Milenio. Se trata de las acciones y dinámicas de movimientos sociales y sus instancias de educación popular en la región. Desde el 2001, tal como se señala en el libro, se volvió a colocar a la educación popular en un lugar importante del debate pedagógico, presentándola, tanto desde lo académico cuanto desde las prácticas y acciones de las organizaciones sociales, como un instrumento, entre otros, de construcción de poder en el campo socio-político. La selección de textos de esta interesante y valiosa compilación se enmarca en este escenario de cambios.