Design Thinking para el diseño de software accesible desde su concepción

cic.institucionOrigenLaboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada (LIFIA)
cic.isFulltextSI
cic.isPeerReviewedSI
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada (LIFIA)
cic.parentTypeObjeto de conferencia
cic.versionAceptada
dc.date.accessioned2023-11-07T18:51:32Z
dc.date.available2023-11-07T18:51:32Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12103
dc.titleDesign Thinking para el diseño de software accesible desde su concepciónes
dc.typeDocumento de conferencia
dcterms.abstractEl Diseño Centrado en las Personas busca identificar las necesidades de las personas involucrándolas en todas las etapas del diseño, para poder generar un producto/servicio. Sin embargo, involucrar a las personas con discapacidad activamente en el diseño del software (destinado a ellas) sigue siendo una meta pendiente. Más aun, en la mayoría de los casos la accesibilidad es abordada en etapas avanzadas del desarrollo porque es considerada un problema de implementación. Esto genera que no se empatice adecuadamente con las necesidades reales de estas personas al desarrollar software. En los últimos años, ha tenido gran auge Design Thinking como un abordaje de Diseño Centrado en las Personas que se focaliza en la etapa de empatización para generar productos innovadores; pero Design Thinking está poco explorado para el diseño y desarrollo de software destinado a personas con discapacidad. El objetivo de este trabajo es proponer un abordaje de Design Thinking para el diseño de software accesible desde su concepción. En este trabajo se explora la etapa de empatización utilizando distintos recursos para identificar las necesidades de personas daltónicas (en un futuro se continuará explorando otras discapacidades). Con esta exploración se busca comprender cuáles son los mejores recursos para empatizar; y además ir registrando sus necesidades reales para posteriormente diseñar desde etapas tempranas estas adaptaciones en el software. Además, se plantea en este trabajo un espacio de discusión con relación a la temática que, esperamos, contribuya a la reflexión de todos los diseñadores/desarrolladores.es
dcterms.creator.authorOrtiz, Claudia
dcterms.creator.authorChalliol, Cecilia
dcterms.creator.authorPanessi, Walter
dcterms.identifier.otherDOI: 10.1109/ARGENCON55245.2022.9939747
dcterms.identifier.otherISBN: 978-1-6654-8014-7
dcterms.isPartOf.item2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)
dcterms.isPartOf.seriesVI Congreso Bienal ARGENCON (San Juan, 7 al 9 de septiembre de 2022)
dcterms.issued2022
dcterms.languageEspañol
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)
dcterms.subjectDesign Thinkinges
dcterms.subjectdiseño centrado en las personases
dcterms.subjectdiscapacidades
dcterms.subjectsoftwarees
dcterms.subject.materiaCiencias de la Computación e Información

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022_Design Thinking para el diseño de software accesible desde su concepción.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
927.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: