Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Jaime, Lucia (2015-2016)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
dc.date.accessioned2017-03-21T16:48:04Z
dc.date.available2017-03-21T16:48:04Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5394
dc.titleInforme científico de Beca de Perfeccionamiento: Jaime, Lucia (2015-2016)es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractDurante el primer año como becaria de Perfeccionamiento, las tareas realizadas han girado en torno a tres grandes momentos: Por un lado un período indispensable de Indagación Bibliográfica, que permitió no sólo conocer el estado del arte de la cuestión, sino también definir específicamente la incumbencia del proyecto. En esa instancia se definieron los conceptos centrales que constituyen el marco teórico, como así también las herramientas metodológicas apropiadas. En segunda instancia se realizó el trabajo de campo donde se implementaron las siguientes técnicas: encuestas, focus group, análisis de plataformas de candidatos, perfiles en red social Facebook y de noticias referidas a los candidatos en medios locales: periódico La Voz y portal de noticias Enlace Crítico. Cabe mencionar que el recorte temporal para el análisis de propuestas y seguimiento de medios ha sido durante la Campaña a Elecciones Generales que tuvieron lugar entre el 22 de septiembre y el 25 de octubre de 2015. Mientras que las encuestas y los focus group se han realizado en el período previo. En la tercera instancia de conclusiones, aparece la necesidad de replantear la propuesta para el segundo año de beca de entrenamiento, entendiendo que para conocer las plausibles interferencias que generan los nucleos de poder a la hora de realizar una campaña electoral, es necesario conocer el tratamiento discursivo que los medios realizan en torno a los temas centrales identificados por el electorado. A raíz del entrecruzamiento de los datos recolectados, aparecieron los temas clave sobre los cuales se expresaban los ciudadanos a la hora de definir su intención de voto: la seguridad, la salud y el desarrollo urbano (en orden de prioridad). Por otra parte, cabe destacar que los votantes dieron mayor preponderancia al cargo de presidente a la hora de emitir su voto y que la intención de voto a gobernador sufrió un cambio drástico entre julio y octubre de 2015, dando un vuelco a la tendencia que venía proyectandose. Expresado en términos de dificultades en el plano empírico, encontramos que el dato llamativo en el marco de las elecciones ejecutivas a presidente, gobernador e intendentes 2015 fue el vuelco que dio el electorado a nivel provincial, por lo que se redefinió el objeto del presente trabajo en ese sentido para el período de prórroga. Por otra parte, en el plano material se ha presentado la dificultad de no poder acceder a las gacetillas que se enviaban desde las áreas responsables de prensa de algunos candidatos, por lo que no ha sido posible chequear la efectiva publicación de los comunicados oficiales y lo que ha sido denominado como interferencias en este aspecto.es
dcterms.contributor.directorAlfón, Fernando A.es
dcterms.creator.authorJaime, Luciaes
dcterms.extent4 p.es
dcterms.issued2016
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.spatialBuenos Aires (Argentina)es
dcterms.subjectcampaña electorales
dcterms.subjectvotanteses
dcterms.subjectelecciones generaleses
dcterms.subject.areaCiencias Sociales y Humanases
dcterms.subject.materiaComunicación y Medioses
dcterms.title.investigacionComunicación política en la provincia de Buenos Aires: Campaña electoral 2015es

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formularios informes cient. de becasPerfecc 2015-2016.pdf
Tamaño:
241.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo