Intervención en áreas residenciales informales

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloFacultad de Arquitectura y Urbanismo es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2016-08-05T19:35:58Z
dc.date.available2016-08-05T19:35:58Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3401
dc.titleIntervención en áreas residenciales informaleses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl proyecto residencial es un instrumento a vigorizar para reubicar a la vida cotidiana en el centro de las actividades individuales y sociales. Como enuncia Heidegger (1951), somos en la medida que habitamos. La apropiación del lugar significa construirlo: habitarlo en conformidad a la dignidad de las personas.\nEn la construcción progresiva de la ciudad, los procesos de igualdad social tienden a instalar el problema de la vivienda como condición igualitaria para la comunidad, ligada a la calidad del hábitat y del ambiente y que - en términos arquitectónicos y urbanos - se manifiesta como una relación sostenida entre diseño arquitectónico, tecnología, igualdad e inclusión en el contexto socio-cultural. Desde este punto de vista, la vivienda social es un material más de trabajo en la densificación y extensión de la ciudad. Si consideramos que la tendencia de crecimiento de las ciudades y de su población es permanente, también lo es la presión para acceder a infraestructura y a obtener más y mejor calidad de servicios.\nEl concepto de derecho a la ciudad que proviene de Lefebvre (1973) y que ha sido desarrollado posteriormente por otros representantes de esta corriente como Harvey (2011) y Sassen (2010), enunciaba que entre los derechos básicos de los ciudadanos, junto al derecho de la libertad, trabajo, salud o educación, se debía incluir el Derecho a la Ciudad, es decir el derecho de los ciudadanos a vivir en territorios propicios a la convivencia y ricos en usos diversos, en los que el espacio y los equipamientos públicos sean factores de desarrollo colectivo e individual en un entorno seguro que favorezca el progreso personal, la cohesión social y la identidad cultural.\nLas propuestas que se presentan exploran un contexto cultural de la emergencia habitacional que se hace necesario transformar en datos de proyecto de arquitectura. Esto incluye las aspiraciones de los ocupantes en cuanto a las formas de vida, considerando el hecho que: los sectores de bajos recursos organizan sus espacios y su sociabilidad, en una arquitectura propia de asentamientos irregulares y de indeterminación formal. Este sector de la población soluciona y autogestiona su vivienda, generando situaciones urbanas, ambientales y arquitectónicas espontáneas , desarticuladas, sumando construcciones en el tiempo, según diferentes necesidades y con diversas materialidades.es
dcterms.creator.authorPonce, Noraes
dcterms.creator.authorPagani, Valeriaes
dcterms.creator.authorIturria, Vaninaes
dcterms.creator.authorCarrica, Florenciaes
dcterms.creator.authorRuiz, Pablo Alejandro Josées
dcterms.creator.authorRosa Pace, Leonardoes
dcterms.creator.authorCarasatorre, Cristinaes
dcterms.creator.authorTuler, Susana Noraes
dcterms.creator.authorGutiérrez, Florenciaes
dcterms.creator.authorSessa, Emilioes
dcterms.descriptionÁrea temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Investigaciónes
dcterms.extent11 p.es
dcterms.identifier.urlRecurso Completoes
dcterms.isPartOf.issueXXXIV Encuentro Arquisur 2015 y XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur (La Plata, Argentina)es
dcterms.isPartOf.seriesXXXIV Encuentro Arquisur 2015 y XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sures
dcterms.issued2015-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectViviendaes
dcterms.subjectAsentamientos Urbanoses
dcterms.subjecthábitat sociales
dcterms.subjectespacio públicoes
dcterms.subjectarquitecturaes
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sessa - Intervención en áreas PDFA.pdf
Tamaño:
915.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo