La representación de recursos en los repositorios institucionales

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2016-08-11T11:53:17Z
dc.date.available2016-08-11T11:53:17Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3549
dc.titleLa representación de recursos en los repositorios institucionaleses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn el 2003, nace el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) como el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el objetivo prioritario de socializar el conocimiento generado en las diferentes áreas académicas de la Universidad, para devolver a la comunidad los esfuerzos destinados a la Universidad Pública, con el pasar de los años la plataforma de software de SEDICI fue creciendo en funcionalidades por lo que el diseño, mantenimiento e implementación la convirtieron en una herramienta compleja. Por ello, se realizó una migración a la plataforma DSpace en el 2012, herramienta de software que mejor se adaptaba a las necesidades de SEDICI. DSpace, al igual que otras plataformas, presenta limitaciones en diferentes ámbitos tales como: procesos de depósitos, manejo de estadísticas y de las comunidades-colecciones-items, vocabularios controlados centrados en los autores, representación de los recursos, etc. De estas limitaciones, la representación de los recursos –proceso de registrar en forma persistente un conjunto de datos de los recursos– fue uno de los principales problemas presentados en la transición a DSpace, ya que se migraron muchos recursos en forma separada e incluso se realizaron adaptaciones por incompatibilidad de ambos sistemas porque la representación de distintos recursos era muy variada. Por tanto, este trabajo se centrará en describir el problema de la representación de recursos dentro de un repositorio institucional y en exponer la experiencia de SEDICI en este ámbito. El trabajo se limitará a la tipología de recursos: artículos de investigación, tesinas de grado y tesis de postgrado, libros, autores, instituciones, revistas y sus números, eventos y sus instancias.es
dcterms.creator.authorTexier, Josées
dcterms.creator.authorDe Giusti, Marisa Raqueles
dcterms.creator.authorOviedo, Néstores
dcterms.creator.authorLira, Ariel Jorgees
dcterms.creator.authorVillarreal, Gonzalo Lujánes
dcterms.identifier.urlDocumento completoes
dcterms.isPartOf.issueIII BIREDIAL - VIII SIBDes
dcterms.isPartOf.seriesConferencia de Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina y Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales (Costa Rica, 2013)es
dcterms.issued2013-10-15
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectSEDICIes
dcterms.subjectDSpacees
dcterms.subjectrepositorios institucionaleses
dcterms.subjecttipología de recursoses
dcterms.subject.materiaCiencias de la Computación e Informaciónes
dcterms.subject.materiaBibliotecologíaes
dcterms.title.subtitleEl caso de estudio: SEDICI, repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plataes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La Representación de Recursos en los Repositorios.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
235.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo (18 p.)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Diapos La Representación de Recursos en los Repositorios.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Presentación (13 diap.)