Descripción de la metodología para la puesta e valor turística de 12 sitios arqueológicos en la provincia de Catamarca
Descripción de la metodología para la puesta e valor turística de 12 sitios arqueológicos en la provincia de Catamarca
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2016-03-02T17:53:04Z | |
dc.date.available | 2016-03-02T17:53:04Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1746 | |
dc.title | Descripción de la metodología para la puesta e valor turística de 12 sitios arqueológicos en la provincia de Catamarca | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | Con el objetivo de generar un conjunto de datos que fijen las líneas prioritarias para la puesta en valor de los sitios arqueológicos de la Provincia de Catamarca; el presente trabajo se elaboro en base a la aplicación de una metodología capaz de generar una serie de datos duros sobre el estado actual de 12 sitios y/o yacimientos, tratando de fijar en el proceso, los principios básicos para su gestión de manera sostenible, respetando las condiciones del entorno, así como a las comunidades del lugar. El debate respecto de las técnicas de control, limitando el impacto de uso, ofreciendo al mismo tiempo el máximo disfrute a todos los visitantes posibles, sin contravenir las limitaciones impuestas por las condiciones ambientales y sociales, es una de las ambiciones a lograr; así como el diagnóstico sobre diferentes enfoques o zonificaciones para la planificación e implantación de infraestructura mínima de servicios turísticos en el área protegida de cada sitio. La orientación sobre definición, evaluación, gestión y uso de los datos de impacto turístico obtenido en cada uno de los sitios, ha respondido en todos los casos en la tendencia a mejorar la calidad de la experiencia turística, de la conservación de la diversidad biológica y cultural, y de contribuir al desarrollo de las comunidades locales. Estratégicamente, y a los efectos de considerar la puesta en valor de cada sitio arqueológico, se propone el marco de acción del Limite de Cambio Aceptable (LAC en su sigla inglesa), como una manera de trabajo concreta para la gestión de visitantes, con relación a establecer metas y cualquier acción posterior a su establecimiento para el turismo de áreas protegidas, ofreciendo una manera de acción que no se centra tanto en las relaciones entre los niveles de uso y de impacto, sino en determinar las condiciones ambientales y sociales deseables para la actividad de los visitantes y las actividades gestoras requeridas para alcanzar esas condiciones, utilizando un proceso sistemático, explícito, defendible y racional. | es |
dcterms.creator.author | Iturriza, D. | es |
dcterms.creator.author | Puentes, H. | es |
dcterms.creator.author | Morales Morales, F. | es |
dcterms.creator.author | De Angelis, A. | es |
dcterms.description | Tópico 7: Patrimonio Arqueológico. Técnicas de evaluación, datación y conservación. | es |
dcterms.extent | 14 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | I Congreso Iberoamericano y VIII Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2009-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) | es |
dcterms.spatial | Catamarca (Argentina) | es |
dcterms.subject | yacimientos | es |
dcterms.subject | puesta en valor | es |
dcterms.subject | Limite de Cambio Aceptable (LAC) | es |
dcterms.subject.materia | Arqueología | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- T7-05_PDFA.pdf
- Tamaño:
- 161.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo