Evaluación de la implementación del Programa de Lotes con Servicios, Ley 14.449

cic.institucionOrigenLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambientees
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambientees
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2021-03-08T12:51:55Z
dc.date.available2021-03-08T12:51:55Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10808
dc.titleEvaluación de la implementación del Programa de Lotes con Servicios, Ley 14.449es
dc.typeInforme técnicoes
dcterms.abstractEl presente estudio tiene por objetivo analizar y evaluar el proceso de implementación del Programa de Lotes con Servicios (en adelante PLS) desde su inicio, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la política provincial de generación de suelo urbano y potenciar el desarrollo de proyectos urbanísticos con finalidad social mediante políticas de regulación del mercado de suelo. El Informe realizado por el LINTA-CIC pretende ser un aporte al Consejo Provincial de Hábitat y Vivienda (artículo 60, ley 14.449), como ámbito de debate de la política urbana y habitacional de la provincia de Buenos Aires, y al Observatorio de la ley de Acceso Justos al Hábitat impulsado por la Asociación Civil Madre Tierra, para el seguimiento del proceso de implementación. El alcance del trabajo consiste en realizar una evaluación global del Programa a nivel provincial, sin profundizar a nivel metodológico en las particularidades de la casuística municipal (que configura una segunda etapa de investigación). En esta línea, el informe reconstruye la matriz de la problemática que dio origen al PLS y algunos antecedentes provinciales en la materia; presenta brevemente las bases conceptuales que fundamentan la intervención pública para la creación de un segmento de oferta de suelo regulada; además, documenta las características del Programa y la evolución de las distintas modalidades de implementación; y analiza los impactos, las dificultades y los desafíos. Para ello, se despliega un abordaje cuali-cuantitativo basado en el análisis de fuentes primarias y secundarias, como ser: legislación urbanística, documentación oficial del Programa, antecedentes de instrumentos de gestión similares, entrevistas semi estructuradas a referentes claves, bases de datos de la Autoridad de Aplicación del PLS, relevamiento a nivel municipal y de desarrollos urbanísticos, entre otras.es
dcterms.creator.authorDel Río, Juan Pabloes
dcterms.creator.authorAndrade, Giseles
dcterms.creator.authorAversa, María Martaes
dcterms.creator.authorColetti, Renaldoes
dcterms.creator.authorPacheco, Maraes
dcterms.creator.authorMariñelarena, Patricia Inés Maríaes
dcterms.descriptionInforme técnico resultado de convenio entre CIC y Subsecretaria Social de Tierras y Acceso Justo al Hábitates
dcterms.issued2020-07-01
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionales
dcterms.subjectPolíticas de Sueloes
dcterms.subjecthábitates
dcterms.subjectley 14449es
dcterms.subjectlotes con servicioses
dcterms.subject.materiaIngenierías y Tecnologíases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Linta - Evaluación de la implementación del.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
4.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo