Cambio en la sensibilidad al fungicida Tebuconazol en
las poblaciones de Zymoseptoria Tritici (Quaedvlieg &
Crous) patógeno de la septoriosis de la hoja del trigo
Cambio en la sensibilidad al fungicida Tebuconazol en
las poblaciones de Zymoseptoria Tritici (Quaedvlieg &
Crous) patógeno de la septoriosis de la hoja del trigo
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2018-02-27T17:34:04Z | |
dc.date.available | 2018-02-27T17:34:04Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6839 | |
dc.title | Cambio en la sensibilidad al fungicida Tebuconazol en las poblaciones de Zymoseptoria Tritici (Quaedvlieg & Crous) patógeno de la septoriosis de la hoja del trigo | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La septoriosis de la hoja del trigo, producida por Zymoseptoria tritici (Quaedvlieg & Crous), necrosa el área fotosintética disminuyendo el rendimiento final. En Argentina la aplicación de fungicidas es una práctica común de control y los triazoles y las estrobilurinas son los más frecuentes. Los triazoles son activos inhibidores del ergosterol que abunda como parte constitutiva de la membrana de la célula fúngica. No obstante, el uso genera grados de tolerancia en el patógeno obligando a la utilización de mezclas de principios activos. El objetivo fue: evaluar la pérdida de sensibilidad al efecto del fungicida tebuconazol en las poblaciones de aislados de Zymoseptoria tritici de la región triguera argentina. Se cuantificaron: a) la tasa de crecimiento de las colonias fúngicas de 46 aislados creciendo en APG sólido con fungicida incorporado, en relación a los mismos creciendo en medio de cultivo sin el fungicida y b) el porcentaje de eficiencia del fungicida para cada uno de los aislados. El análisis de Kruskal Wallis categorizó a los aislados en dos tipos de respuesta: 1-tolerantes, que superan el efecto inhibidor del fungicida; 2- que no superan el crecimiento en presencia del fungicida. La experiencia internacional explica la tolerancia al fungicida por alteraciones genéticas producidas en el gen CYP51, responsable en el patógeno de la sensibilidad al químico. El siguiente avance será diagnosticar la presencia de los genotipos alterados para recomendar el uso adecuado de los principios activos. | es |
dcterms.creator.author | Cordo, Cristina Alicia | es |
dcterms.creator.author | Trofino, C. | es |
dcterms.creator.author | Stocco, M. C. | es |
dcterms.creator.author | Mónaco, Cecilia Inés | es |
dcterms.creator.author | Kripelz, Natalia Irene | es |
dcterms.creator.author | Balatti, Pedro Alberto | es |
dcterms.description | Trabajo presentado por el Centro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI) | es |
dcterms.extent | 14 p. | es |
dcterms.isPartOf.series | IV Congreso Internacional Científico y Tecnológico-CONCYT 2017 | es |
dcterms.issued | 2017-09-01 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | trigo | es |
dcterms.subject | Zymoseptoria tritici | es |
dcterms.subject | Mycosphaerella graminícola | es |
dcterms.subject | fungicida | es |
dcterms.subject | Triazoles | es |
dcterms.subject.materia | Agronomía, reproducción y protección de plantas | es |