Resumen
La Geografía escolar argentina ha sido caracterizada como una asignatura que “se congeló en el tiempo y, hasta podríamos decir en el espacio” (Reboratti, 1993:11) en virtud de su inmutable anclaje a dos tradiciones disciplinares. Es posible identificar un conjunto de contenidos y prácticas que se fueron consolidando y fijando como la “verdadera” Geografía escolar, tanto para profesores como para alumnos, sobre la base de una geografía física de matriz positivista, introducida en las primeras décadas del siglo XX, y una geografía regional que se vuelve hegemónica a mediados del mismo siglo (Quintero Palacios, 2003).
Palabras clave
Educación
Subcultura escolar
item.page.license
Cargando...