Subcultura escolar geográfica y medio natural

cic.institucionOrigenNúcleo de Estudios Educacionales y Socialeses
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloNúcleo de Estudios Educacionales y Socialeses
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2021-09-21T15:17:52Z
dc.date.available2021-09-21T15:17:52Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11175
dc.titleSubcultura escolar geográfica y medio naturales
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractLa Geografía escolar argentina ha sido caracterizada como una asignatura que “se congeló en el tiempo y, hasta podríamos decir en el espacio” (Reboratti, 1993:11) en virtud de su inmutable anclaje a dos tradiciones disciplinares. Es posible identificar un conjunto de contenidos y prácticas que se fueron consolidando y fijando como la “verdadera” Geografía escolar, tanto para profesores como para alumnos, sobre la base de una geografía física de matriz positivista, introducida en las primeras décadas del siglo XX, y una geografía regional que se vuelve hegemónica a mediados del mismo siglo (Quintero Palacios, 2003).es
dcterms.creator.authorHollman, Verónicaes
dcterms.extent243-273es
dcterms.identifier.otherISSN 1515-9485es
dcterms.isPartOf.issueno. 15es
dcterms.isPartOf.seriesEspacios en Blanco. Revista de Educación (Serie Indagaciones)es
dcterms.issued2005-06
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectEducaciónes
dcterms.subjectSubcultura escolares
dcterms.subject.materiaCiencias de la Educaciónes
dcterms.subject.materiaCiencias Socialeses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
10.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
206.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo