Una metodología de evaluación de repositorios digitales para asegurar la preservación en el tiempo y el acceso a los contenidos

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
cic.thesis.degreeDoctor en Ciencias Informáticases
cic.thesis.grantorFacultad de Informáticaes
dc.date.accessioned2015-05-13T12:32:20Z
dc.date.available2015-05-13T12:32:20Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/477
dc.titleUna metodología de evaluación de repositorios digitales para asegurar la preservación en el tiempo y el acceso a los contenidoses
dc.typeTesis de doctoradoes
dcterms.abstractUn repositorio institucional es un depósito de documentos digitales, cuyo propósito es gestionar, organizar, almacenar, preservar y difundir en acceso abierto la producción resultante de la actividades de una organización. La variedad de materiales que se alojará en un repositorio institucional dependerá de la política de contenidos que determine la propia institución; los contenidos, en principio, podrían mantenerse a perpetuidad y el repositorio ser implementado de modo tal de asegurarlo, pero este punto también dependerá de la política de preservación que la institución determine. El objetivo central de esta tesis es, entonces, proponer una metodología de evaluación para repositorios institucionales. Con esto se busca mejorar la calidad de los repositorios, así como la estandarización, ayudar a la interoperabilidad y obtener una mayor visibilidad de las producciones que una institución, en este caso educativa, guarda en un repositorio. Entre los objetivos específicos está el de asegurar la preservación de los contenidos del repositorio, de modo que siempre sea posible acceder a ellos y que éstos resulten legibles tanto para usuarios humanos como máquinas. Para lograrlo es necesario conocer el campo de actividad de estos repositorios, enmarcado por la Iniciativa de Acceso Abierto que definió sus alcances y funciones, y elaborar una correcta definición de ellos, para responder a las preguntas fundamentales: ¿qué es un repositorio? y ¿qué estructura y funciones lo caracterizan mejor? Con miras a responder tales interrogantes, se relevaron los modelos que a lo largo del tiempo han servido para representar un repositorio digital, elaborando una mirada crítica en cuanto a la utilidad de cada uno de ellos, y observando cuánto de las estructuras y funciones propuestas permanecen en los repositorios actuales. Se analizaron sus similitudes y diferencias, para identificar el modelo que mejor se ajustaba y para determinar la necesidad de contar con más de un modelo que representase el repositorio. Una vez elegido el modelo, se determinaron cuáles serían los parámetros de evaluación que interesaban a los objetivos planteados. Como objeto de estudio y experimentación se seleccionó el repositorio institucional central de la Universidad Nacional de La Plata —el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)—, anticipando que las conclusiones extraídas, en cuanto a líneas de acción para cumplir con los objetivos previstos, podrían ser extensibles a otros repositorios institucionales. Se realizó el relevamiento del estado de los objetos digitales del repositorio, para luego determinar las acciones a realizar, proponer cambios y delinear un plan a largo plazo vinculado al planeamiento de la preservación de los contenidos de modo de asegurar que los contenidos siempre estén disponibles y en una condición tal que permita la legibilidad por parte de los usuarios. Luego de cada análisis, se extrajeron algunas conclusiones y reflexiones breves. La tesis culmina con la exposición de las conclusiones generales y con los trabajos proyectados para el futuro, vinculados principalmente a la selección y migración a formatos más apropiados para la preservación, a la generación de nuevas tareas de validación de metadatos asociados a los contenidos y a la realización de un plan integral de preservación.es
dcterms.contributor.directorGordillo, Silvia Etheles
dcterms.creator.authorDe Giusti, Marisa Raqueles
dcterms.extent235 p.es
dcterms.identifier.urlDocumento Completoes
dcterms.issued2014-11-28
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectrepositorio de acceso abiertoes
dcterms.subjectpreservaciónes
dcterms.subjectevaluaciónes
dcterms.subjectaccesibilidades
dcterms.subject.materiaCiencias de la Computación e Informaciónes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 15
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis-Completa-2A.pdf
Tamaño:
36.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1 - perfilsolofiles marcado MD5 V2.ods
Tamaño:
2.22 MB
Formato:
OpenDocument Spreadsheet
Descripción:
Anexo 1 - Perfilsolofilesmarcado MD5 v2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2 - Informe de items sin archivos con y sin links y agregados mios.ods
Tamaño:
133.49 KB
Formato:
OpenDocument Spreadsheet
Descripción:
Anexo 2 - Informe de ítems sin bitstreams con y sin links
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3 - dc_description_provenance.ods
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
OpenDocument Spreadsheet
Descripción:
Anexo 3 - dc_ description_ provenance
Cargando...
Miniatura
Nombre:
4 - dc_rights.ods
Tamaño:
1.86 MB
Formato:
OpenDocument Spreadsheet
Descripción:
Anexo 4 - dc_rights

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.21 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones