Informe científico de Beca de Estudio: Fernandez, Jennifer (2013)
Enlace externo
Resumen
Durante el Segundo Año se han realizado acciones tendientes a avanzar sobre la evaluación e intervención sistemática en tipologías de viviendas en altura de la ciudad de Mar del Plata en función de los requerimientos de las Personas Mayores, tomando como punto de partida el estudio directo de las necesidades de una muestra de personas mayores autoválidas asistentes a talleres de memoria dictados por el PAMI y los datos recolectados en el estudio de casos a una sub-muestra que habitaba en edificios de viviendas en altura de la zona central de la ciudad de Mar del Plata, realizado durante el Primer Año. Los cambios que se producen con la edad modifican la relación del adulto mayor con el entorno físico construido, y por tanto con su vivienda. Las investigaciones en este campo (desde 1970 aprox.) se han orientado básicamente a atender el desarrollo de las actividades de la vida diaria (AVD) en forma autoválida; produciéndose acciones y una amplia bibliografía sobre eliminación de “barreras” y “trampas” arquitectónicas; en función de lograr ambientes Accesibles, Seguros y Legibles. Este trabajo intenta introducir los enfoques sobre el “envejecimiento exitoso” que nos permiten ampliar los parámetros de análisis, considerando también el desarrollo de actividades “sociales” y “generativas”, en busca de ambientes Estimulantes que le permitan al adulto mayor implicarse con la vida y envejecer positivamente.