La recuperación de un teatro del siglo XIX al patrimonio cultural y su adaptación a nuevos usos y prestaciones

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2016-02-15T15:19:03Z
dc.date.available2016-02-15T15:19:03Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1627
dc.titleLa recuperación de un teatro del siglo XIX al patrimonio cultural y su adaptación a nuevos usos y prestacioneses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn la presente publicación se expone la metodología de trabajo utilizada en la refacción del teatro Verdi de la ciudad de Trelew en la Provincia del Chubut, patrimonio de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y cuya remodelación y puesta en valor fue efectuada mediante una obra pública proyectada y dirigida por la Municipalidad de Trelew, con fondos aportados por el gobierno provincial. Este teatro inaugurado por primera vez en el año 1903 fue protagonista de la vida cultural de la ciudad por muchos años. Durante su uso sufrió demoliciones, reformas y ampliaciones, para luego permanecer cerrado durante un largo período que provocó el deterioro de sus instalaciones. Después de muchos años de abandono, se implementó a partir de un convenio entre el Municipio de Trelew y la Sociedad Italiana la elaboración de un proyecto de refacción, remodelación y puesta en valor de este tradicional coliseo. Se adaptó el proyecto original a nuevas prestaciones, de manera tal que las instalaciones pudieran utilizarse tanto para espectáculos teatrales, audiovisuales o sala de teleconferencias, ampliando de esta manera las posibilidades de uso. Se describen en este trabajo todas las tareas de refacción ejecutadas y los inconvenientes surgidos en obra que no pudieron ser previstos en la etapa de proyecto y que fueron apareciendo a medida que se avanzaba en la reconstrucción. La remodelación de este edificio se efectuó con mano de obra local y con un presupuesto acotado proponiéndose metodologías de reparación sencillas que resultaron efectivas y permitieron recuperar un espacio cultural para toda la región con un uso más abarcativo adaptado a la tecnología actual.es
dcterms.creator.authorCotti de la Lastra, Ledaes
dcterms.descriptionTópico 6: Patrimonio Urbano de los siglos XVIII al XX. Técnicas de Limpieza y de Conservación.es
dcterms.extent14 p.es
dcterms.isPartOf.issueI Congreso Iberoamericano y VIII Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2009-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.spatialChubut (Argentina)es
dcterms.subjectteatroes
dcterms.subjectpatrimonio arquitectónicoes
dcterms.subjectrefacciónes
dcterms.subject.materiaIngeniería de la Construcción y Estructurales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T6-05.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo